La paralización de transporte público continúa este martes, 10 de septiembre, en Guayaquil.

En las calles del Puerto Principal nuevamente salieron ciudadanos a buscar cómo llegar a sus trabajos o a cumplir sus diligencias. Algunos se apostaron a lo largo de la vía Perimetral, en el noroeste, para encontrar furgoneta, camioneta u algún otro vehículo para cumplir sus diligencias.

Publicidad

Según el monitoreo que técnicos de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) en Segura EP más unidades han salido a circular y se está realizando el censo cuántas cooperativas están brindando atención hoy.

Cómo serán las clases este martes, 10 de septiembre, en el segundo día de paro de transporte en Guayaquil

Ayer, más del 80 % de las cooperativas que operan en Guayaquil paralizaron sus labores para exigir al Municipio un alza del pasaje, es decir, al menos 1.900 buses no salieron a recorrer la ciudad.

Publicidad

Christian Sarmiento, presidente de la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug), informó que la medida es de carácter indefinida y que se mantendrán sin trabajar hasta que las autoridades los escuchen.

A su vez, el alcalde Aquiles Alvarez calificó la medida como un atropello y ataque a Guayaquil.

Además insistió que no es un protesta, sino terrorismo y ya está denunciado. “No nos olvidemos que esto es terrorismo y, por supuesto, ya está denunciado”, manifestó la noche de ayer.

‘Esto es terrorismo y ya está denunciado’, dice Aquiles Alvarez sobre paralización de transportistas en Guayaquil

Mientras tanto ciudadanos denunciaron que no circulan unidades de las líneas 117, 35-1, 27, 16, C1, mientras que en la Perimetral no circulaban las líneas 103, 110, por lo que complicó la movilización de pasajeros.

Asimismo, en el centro, a la altura del colegio Guayaquil, en las calles Machala y Gómez Rendón, no circulaban buses en esa zona céntrica.

Segura mantiene unidades con agentes de control municipal en puntos estratégicos para evitar incidentes con las unidades que están brindando el servicio. (I)