Con la idea de mejorar la crisis que viven los circos a nivel nacional, este martes 22, más de un centenar de miembros del sector acordaron la creación del Día Nacional del Circo Ecuatoriano.

El gremio intenta con esta iniciativa obtener una mayor visibilidad por parte de las autoridades y mitigar los problemas de inseguridad y la falta de espacios que afecta a este sector artístico.

Publicidad

Samborondón impulsa obras y ampliación de vías para convertirse en una ‘ciudad de 15 minutos’

La problemática ha afectado a los 80 circos que existen a nivel nacional y que amenaza la economía de 800 familias que viven y dependen de esta actividad.

Jhonny Martínez, presidente de la Asociación de Circos Tradicionales del Ecuador, mencionó que antes los circos se llenaban en un 80 %, no obstante, ahora sus cifras están en un 15 %, lo que evidencia una afectación en su economía.

Publicidad

Aun así, ellos quieren seguir ofreciendo felicidad a los niños y familias del país, pues “trabajamos porque esta es nuestro arte y nuestra profesión, aunque no sea valorada”, insistió Martínez.

Con la celebración de este día, ellos también esperan cautivar la atención de las familias.

En el acuerdo, firmado por todos los representantes y miembros de las asociaciones circenses, y que posterior se presentará al Ministerio de la Cultura, el día elegido se resolvió luego de un análisis.

‘El deporte los libera de malos pensamientos, los hace buscar superarse’: Trinibox se inauguró con 50 estudiantes en la Trinitaria

Por mayoría de votos, el día acordado fue el domingo de la segunda semana de julio. Esto, según sus dirigentes, con el objetivo de ser parte de las festividades julianas y poder ofrecer un desfile, así como presentaciones gratuitas para las familias de la ciudad.

Luis Saltos, presidente de la Asociación de Artistas Circenses del Ecuador (Acirpre), indicó que la medida es para trabajar por el bien común, ya que consideran han sido olvidados por las autoridades.

“Lamentablemente ante las autoridades hemos sido muy olvidados y para eso estamos las organizaciones sociales de circo para hacernos visibles ante ellos”, dijo.

Entre sus planes contemplan solicitar a las autoridades la concha acústica ubicada en el parque Samanes para realizar programaciones y actividades infantiles durante la mañana de ese día. (I)