Descuentos, promociones y hasta tarjetas de regalo son lo que emprendimientos en línea y físicos ofertan en Guayaquil por el próximo Black Friday o Viernes Negro, que se celebra este 29 de noviembre, esto en medio de una disminución en ventas por los apagones que se viven desde el pasado 23 de septiembre.

Los propietarios toman esta fecha como estrategia para incrementar clientes o simplemente dar a conocer sus productos, ya que, al ser negocios pequeños y medianos, arriesgan más al quedarse con el estocaje.

Publicidad

¿Cuándo será el “Black Friday” 2024 en Ecuador?

Las redes sociales se convierten en indispensables para difundir promociones y atraer clientes mediante videos, historias y tendencias.

La Casa del Joyero

Lady Tamayo, de La Casa del Joyero, negocio ubicado en las calles Boyacá y Vélez, centro de Guayaquil, indica que el negocio desde hace más de tres años ofrece accesorios de acero inoxidable y goldfield, como cadenas, pulseras, anillos y aretes para hombres y mujeres.

Publicidad

El local ofrece accesorios de acero inoxidable y goldfield. Foto: Jorge Lozada S.

Los visitan desde niñas que ven sus videos en redes sociales hasta señoras o chicas que quieren emprender, ya que también disponen de accesorios al por mayor, a partir de tres artículos, y los pedidos los reciben por medio de WhatsApp o directamente en el local.

En La Casa del Joyero se pueden encontrar aretes desde $ 3,50 al por mayor, cadenas a ese mismo precio al por mayor y anillos desde $ 2,50 también para negocio, y en este Black Friday piensan generar ventas con precios aún más bajos.

Los precios por Black Friday van desde $0.80. Foto: Jorge Lozada S.

“El Black Friday es algo que hacemos todos los años, pero este año decidimos hacerlo con más fuerza por el tema de los apagones. Por eso, hemos sacado precios que no hemos tenido en años anteriores”, menciona Tamayo, asegurando que tiene una vitrina llena de ofertas.

Anillos desde $ 0,80, cadenas y aretes desde $ 1 son parte de los descuentos. El año pasado, por los descuentos ofrecidos por el Viernes Negro, terminaron vendiendo un 80 % de la mercadería. “El año pasado sí nos resultó; nos fue bien, gracias a Dios. Este año esperamos superar las expectativas con todos los descuentos que tenemos”.

Los descuentos de La Casa del Joyero estarán vigentes hasta fin de mes. Foto: Jorge Lozada S.

That’s Guesa

Con la idea de un negocio familiar, That’s Guesa comenzó hace casi un año con el concepto de cocina oculta que ofrece hamburguesas hechas 100 % al carbón, que a diferencia de una cocción a la plancha (tipo smash) esta no lleva aceites externos al de la propia carne y tocino. “La diferencia es que es más saludable y no deja una sensación de llenura, por lo que podrías comer una ‘guesa’ todos los días con tranquilidad”, asegura Miguel Lándivar, propietario.

Entre las hamburguesas más pedidas están la Sweet Guesa, la BBQ Guesa y la Basic Guesa. Todas se pueden acompañar de la mayonesa de la casa, preparada con la receta secreta de Lándivar.

Las promociones de Black Friday estarán de forma indefinida en That´s Guesa. Foto: Jorge Lozada S.

Actualmente, el punto de venta es una carreta en la ciudadela Paraíso y cuentan con generador para no perder ventas en medio de los racionamientos. “Es tedioso tener que dar mantenimiento cada cierto tiempo, pero nos da luz”. Miguel menciona que debido a los apagones y la inseguridad perdieron muchas ventas: antes los visitaban 50 clientes al día y ahora solo 30.

That´s Guesa está ubicado en Cdla. Paraíso. Foto: Jorge Lozada S.

Para este Black Week cuentan con las promos de 3 básicas por $ 10; también por la compra de $ 7 en consumo obtienes papas gratis; y una hamburguesa de milanesa de pollo a $ 3,50. Esperan llegar a las 50 ventas diarias nuevamente en esta semana de descuento. Las promos no son para aumentar ventas, sino para que la gente los conozca más. “Estoy seguro de que las personas que prueben van a dar fe del sabor y van a poder compartirlo con el resto”.

El emprendimiento espera llegar a las 50 ventas diarias nuevamente en esta semana de descuento. Foto: Jorge Lozada S.

Taniz Centro Estético Integral

Estética especializada en el cuidado de la piel es lo que ofrece Taniz, centro estético integral que empezó hace nueve años en un sofá de la casa de Tania, dermatocosmiatra, realizando tratamientos a sus amigas.

Tania inició este Centro Estético hace nueve años. Foto: Jorge Lozada S.

Los servicios más vendidos en este centro son limpieza facial profunda, eliminación de arrugas y paquetes completos posoperatorios. Además trabajan con médicos estéticos que realizan hilos tensores, bótox, rinomodelación y mesoterapia. El local se encuentra en Victoria Club y atienden con cita previa por WhatsApp.

Taniz afirma que no venden ‘fantasías’: “Somos supersinceros con los pacientes. No hacemos publicidad falsa”, asegura Tania.

Con el Black Friday los comercios esperan revertir proyección de -8 % en ventas para noviembre

El establecimiento estético siempre cuenta con promociones en estas fechas con el objetivo principal de que sus clientes fieles puedan obsequiar estos tratamientos a sus seres queridos, y para esto cuentan con tarjetas de regalo. Por estas últimas semanas de noviembre promocionan los servicios de dermotensor, relleno o perfilado de labios con ácido hialurónico y limpieza facial profunda. “Quisiera por lo menos tener doce clientes diarios en esta semana”.

Taniz se especializa en el cuidado de la piel. Foto: Jorge Lozada S.

Kukis

En un viaje a Las Vegas, Arianna, estudiante de Nutrición, encontró inspiración en la gastronomía y decidió traer una idea innovadora al país junto con cuatro amigos universitarios lanzando Kukis, wafles en forma de caca rellenos de Nutella, manjar o chocolate. Esto para brindar una nueva opción de presentación divertida y diferenciar a este producto.

'Kukis' inició como un emprendimiento de amigos universitarios. Foto: Cortesía.

“Que tengas un día de mierda” o “La cagaste” son algunos de los mensajes aleatorios que te llegan en las cajitas de cinco Kukis. “Queremos hacer sentir a los clientes que no solamente se está comiendo algo dulce, sino que lo alegramos con un mensaje”, asegura Arianna, quien también recalca que cocinan los wafles con una máquina especial en casa y solo realizan envíos.

Aunque solo llevan un mes de apertura, los apagones también han afectado en los pedidos de Kukis, pues no cuentan con generador. “Cuando no tenemos luz, no podemos ver los mensajes a tiempo y perdemos de vender; además, necesitamos conectar nuestra máquina para poder hacer los wafles”.

Esta semana de descuentos la toman como una oportunidad para darse a conocer. Ofrecerán una caja de siete Kukis por $ 5, además de entrar automáticamente a un sorteo por $ 50 de compra, siempre y cuando mencionen a la marca en redes sociales. “En este Black Week esperamos vender 6 cajas diarias y aumentar a 300 seguidores en nuestras redes”. (I)

La caja de cinco 'Kukis' tiene un precio de $5. Foto: Cortesía.