La Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG) será reformada. El alcalde electo de Guayaquil, Aquiles Álvarez, anunció que se reformará y fortalecerá esa entidad con profesionales especialistas en seguridad.

Álvarez dijo que la CSCG tendrá al mando la Policía Metropolitana, que se llamará en su gestión Policía Ciudadana.

Publicidad

“(La CSCG) va a tener a su mando la Policía Metropolitana que se llamará Policía Ciudadana. Ahora los metropolitanos no tienen nada que ver con la Corporación de Seguridad Ciudadana de Guayaquil”, dijo Álvarez en una entrevista en radio Centro.

El alcalde entrante consideró que la Policía Metropolitana de Guayaquil debe contar con armas.

Publicidad

La nómina municipal en administración de Cynthia Viteri creció 30 %. ¿Cuántos empleados heredará Aquiles Álvarez?

Dijo que hay la necesidad de armar a los agentes municipales, pues las reformas al Cootad permiten apoyar la lucha contra la inseguridad.

Álvarez señaló que buscará una reunión con el presidente Guillermo Lasso para abordar temas con las armas para los metropolitanos, el pedido de competencia para el parque Samanes, la nueva carretera a la vía a la costa.

Funcionarios de su administración

El alcalde electo tiene ya algunos perfiles que ocuparán cargos en su administración. Este viernes anunció que Felipe Cabezas sería el secretario municipal.

Además, Luis Alfonso Saltos, docente y consultor en planificación y ordenamiento territorial, estaría a cargo del Departamento de Planificación y Urbanismo del Municipio.

“Hay que planificar y cambiar muchas cosas. Hay que buscar un plan de vialidad bien bueno”, sostuvo.

¿Contratos con los mismos proveedores? La salida de Gloria Gallardo del Municipio termina en entredichos

Adelantó que analizarán propuestas interesantes, como la idea que la av. 9 de Octubre, a ciertas horas, sea peatonal.

Estado financiero

Álvarez volvió a cuestionar la planificación financiera del Municipio. Dijo que la última administración no ha tenido una buena planificación en lo financiero.

“Presupuestos mal armados. Contrataron obras sin tener bien seguro los recursos para poderlas cumplir. Un 2023 programado para obras con presupuesto de $ 120 millones y un 2024 comprometido con $ 120 millones más”, aseveró.

El alcalde adelantó que tendrá que reunirse con contratistas y pedirles en el 2024 terminar muchos contratos de mutuo acuerdo, porque “no podemos comprometernos con obras que no vamos a poner cumplir”. (I)