El alcalde Aquiles Alvarez dio a conocer este miércoles, 11 de septiembre, que se fortalecerá el sistema de rehabilitación municipal para ciudadanos con problemas de adicción o en condición de calle.
Así lo aseguró como parte de las medidas que se tienen para reducir el gran problema que enfrenta Guayaquil con la gente en situación de calle: consumidores y recicladores que roban cables, lo que provoca que decenas de sectores queden a oscuras.
Publicidad
“Esto obedece a los robos de los cables que compran los recicladores. Es un mal que sufre Guayaquil. Con el robo de los cables tenemos que estar reponiéndolos a cada rato y hay un control pesado y fuerte con las recicladoras”, comentó.
Añadió que esto es una cadena y que el problema se lo va a trabajar desde varias aristas, por ejemplo, en el área de salud una concejala va a liderar el programa de rehabilitación junto con el director de Salud, Juan Carlos González.
Publicidad
“Es una cadena. No hay trabajo y es una cadena de cosas. Es un tema social, lamentablemente. Guayaquil está solo en esa lucha y vamos a seguirlo liderando, vamos a seguir luchando contra eso, siempre hemos creído que no solo se lucha con balas contra la delincuencia”, expresó.
También hizo referencia al control diario que se desarrolla en recicladoras con equipos de Justicia y Vigilancia, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos.
“No hemos parado de controlar a las recicladoras y, al trabajar de la mano con ellas, hemos recuperado mucho espacio, espacios de zonas oscuras de Guayaquil que seguimos iluminando todos los días, incluso donde se generan los mayores problemas que es donde están los cables soterrados”, comentó
Los sectores más afectados están en el centro y suroeste de Guayaquil. El sector de la avenida 9 de Octubre, parque Puerto Lisa, entre otros.
Agregó que el Municipio busca que los jóvenes y quienes padecen problemas de adicciones tengan opciones de vida. “Hay que atacar al problema desde la raíz y la raíz no es solo luchar contra la recicladora, que estamos luchando”, enfatizó Alvarez en su cadena radial.
El Municipio cuenta con programas de rehabilitación de drogas tanto en el Hospital Bicentenario como en el Centro de Rehabilitación Bastión Popular, que acoge a mujeres que tienen ese problema.
Los pacientes allí ingresan por complicaciones de salud a emergencias, otros lo hacen por consulta externa, y continúan con el proceso de desintoxicación con medicina y tratamientos que les proveen de manera gratuita en esos centros municipales. (I)