Concejales rechazaron en la sesión municipal de este jueves, 13 de marzo, el retiro de la competencia del parque Samanes.
El presidente Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo n.º 562, dispuso que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) asuma la administración del Área Nacional Los Samanes. Con esta medida revoca la delegación realizada en octubre de 2023 al Municipio de Guayaquil.
Publicidad
La concejala Soledad Diab expresó que rechazan profundamente este “revanchismo político”.
Dijo que antes de la administración municipal actual estaba lleno de juegos dañados, agua estancada, incluso se tuvo que desalojar a personas que habían invadido.
Publicidad
Daniel Noboa revoca administración del Parque Samanes al Municipio de Guayaquil
“Nos brotaba del alma decir que el parque Samanes era orgullosamente guayaquileño. Fueron los impuestos de los guayaquileños que reactivaron parque Samanes”, dijo Diab.
La concejal Tatiana Coronel indicó que se revisó el informe del Gobierno, en el que se manifestó que actualmente estaba en malas condiciones, que el usuario lo percibe como un terreno baldío y de botadero de basura.
“Los ciudadanos que visitamos el parque nos dimos cuenta de su mejora. Ya tienen la administración, vamos a ver cómo les va con la administración del parque ahora en el invierno, ni siquiera pueden cuidar la limpieza de Carondelet”, expresó Coronel.
Los concejales resumieron que se trata de revancha política y que los únicos que pierden son Guayaquil y, a su vez, los ciudadanos, que se quedan sin una gestión cercana, actividades propias para los habitantes del Puerto Principal.
“Cómo se van a tomar decisiones desde Quito para parque Samanes si allá no se conoce la realidad de los guayaquileños en su día a día”, dijo Ana Chóez.
La vicealcaldesa Blanca López expresó que no entiende cómo un Gobierno que debe tanto dinero ahora pretende administrar un parque como Samanes.
Añadió que les deben $ 16 millones, unos cuatro meses, como Municipio.
“Antes de asumir competencias, primero cumplan con el pago de los municipios del país, ya que enfrentan un duro invierno. Recibimos bonos del Estado, es decir, papeles”, lamentó López.
El alcalde Aquiles Álvarez evitó referirse al tema durante la sesión; sin embargo, expresó que él no está en pelea con nadie, solo pide que no se metan con Guayaquil ni con el bienestar de los ciudadanos.
Antes de la sesión se divulgó un video con la postura del alcalde, en el que cuestiona en duros términos la decisión presidencial.
En la sesión también se trató la iniciativa Warmi Runner, que permitirá un espacio de deporte y competencia a cientos de mujeres en el Puerto Principal. Para este acuerdo acudió el medallista olímpico Jefferson Pérez. (I)