En los últimos dos meses, Sonia Bermúdez ha observado que las puertas de la parada de la Metrovía Plaza de Artes, ubicada sobre la avenida Quito, frente al parque Forestal, permanecen abiertas. La usuaria ha notado esta novedad de forma recurrente ya que utiliza regularmente este sistema de transportación para dirigirse hacia el centro de la ciudad desde el sur, en donde trabaja.
“Me ha tocado quedarme en esa parada (Plaza de Artes) a veces para esperar a mi hijo y avanzar hasta el centro y las puertas se quedan abiertas de par en par. Hay guardias, sí; pero al tener todo abierto pueden llegar personas en moto o robar o a meterse por ahí”, manifestó.
Publicidad
A finales de febrero llega el 50 % de la flota para la troncal 4 de la Metrovía
A lo largo de las semanas, relató, ha notado que estudiantes y personas mayores aprovechan las puertas abiertas para ingresar sin pagar. Eso, por ejemplo, dijo que lo observó en la parada Bloques del IESS Este. Allí, en esta semana, al poco tiempo de que se bajaron usuarios de una unidad, varios ciudadanos corrieron y se subieron por la zona abierta.
Ronald Quintero, usuario de la troncal 1 de la Metrovía, señaló que en las paradas del Mercado Caraguay, Astillero Oeste y Ciudadela 9 de Octubre esta problemática se registra a diario. “Uno ya no puede estar tranquilo porque a veces o no se abren las puertas y a uno le toca quedarse en una parada que no es, o le toca quedarse o esperar en la que sí es, pero con miedo de que por ahí se meta alguien que nos asalte o que nos haga algo. Uno ya no puede estar tranquilo”, afirmó.
Publicidad
Para Ana Vivanco y Pamela Buitrón, este es un factor peligroso para quienes tienen niños pequeños.
“He visto como las madres están ahí preocupadas agarrando a sus niños para que no se acerquen a las puertas abiertas porque se pueden caer. Las paradas son altas y de caerse un niño en el carril exclusivo es peligroso porque puede ser hasta atropellado”, señaló Buitrón.
Tanto Vivanco como Buitrón han consultado a los guardias de paradas ubicadas en la av. 25 de Julio la razón de tener las puertas abiertas, algunos de ellos han mencionado que es para evitar que se queden cerradas al momento de desembarcar.
“Nos dijeron que mejor las tienen abiertas para que la gente suba y baje porque a veces cuando llegaba el bus no se activaba el sensor y no se abrían. Igual no debería de ser así”, dijeron las usuarias. Una de ellas contó que hace pocas semanas, al momento que se iba a quedar en la estación Jardines del Malecón, la puerta no se abrió y le tocó avanzar hacia la parada de Las Peñas.
Esta problemática, que es palpable en diferentes paradas del sistema de transportación y de la que se quejan usuarios, ha derivado en que se lance el proceso de “Mantenimiento Preventivo y Correctivo de Puertas Automáticas del Sistema Metrovía” que está público en el portal de Compras Públicas.
Actualmente, en dicha página web, se observa que el proceso de subasta inversa electrónica está en etapa de Adjudicación-Registro de Contratos. El proyecto se habría adjudicado al oferente BWEE Robotic Ecuador BWEECC S. A., por el valor de $ 2′035.000 más IVA.
El plazo de ejecución de contrato es de 730 días.
En el informe de necesidad se detalla que las paradas del Sistema Metrovía cuentan con puertas automáticas ―puertas de aluminio y vidrio con automatismos instalados en ellas― que funcionan ininterrumpidamente de lunes a domingo desde las 05:30 hasta las 23:30.
Al tener esta acción permanente, por la antigüedad y al estar expuestas a factores externos, existe un desgaste natural que requiere mantenimiento preventivo continuo para mantener las puertas operando correctamente.
En el documento se añade que las lluvias y las altas temperaturas también afectan las redes eléctricas y, potencialmente, puede ocasionar fallas en los automatismos de las puertas.
Jairo Rosero, estudiante universitario y usuario de la troncal 3, aspira a que estos inconvenientes se solventen para que el sistema funcione con normalidad. “Yo uso la ‘metro’ desde que empecé la universidad hace cinco años y nunca había tenido problemas hasta cuando me tocó quedarme en una parada, solo y con las puertas abiertas de par en par. La ‘metro’ para los estudiantes, jóvenes y me imagino los demás se ve como algo seguro. Ojalá todo lo arreglen pronto para que vuelva a ser seguro”, manifestó. (I)