En el Guayaquil de antaño, el juego de la rayuela, las carreras de ensacados y el palo ensebado eran parte de los festejos julianos. Ya muchos de esos juegos tienden a desaparecer en los barrios del Guayaquil del 2022.
Pero la mañana de este domingo 24, en los exteriores del museo del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil se revivió esa estampa porteña con la exhibición de juegos de antaño.
Publicidad
Allí, cerca del cerro Santa Ana, los menores se movieron por varios metros con el juego de los ensacados; luego se pasaron a saltar con la rayuela y siguieron con otros juegos. Varios de sus padres aprovecharon para grabar a los chicos mientras disfrutaban de estas actividades tradicionales.
Alfonso Andrade Pérez, director del museo Félix Luque, resaltó que se buscan rescatar las tradiciones de los guayaquileños con la congregación de la confraternidad Laura Zambrano de Arteta, que lleva actividades de juegos de antaño desde hace varios años en algunos sectores de la urbe.
Publicidad
El director comentó que en el museo los asistentes pueden conocer 5.000 piezas: campanas, camiones, máquinas, cascos, bocinas, uniformes y otros implementos que los bomberos han usado en la lucha constante de control de incendios suscitados a lo largo de los años en la urbe.
A propósito de su aniversario 40, el museo estará abierto de 10:00 a 17:00. Y seguirán los juegos tradicionales, en horario mañanero, este lunes 25.
Tania de Arias, miembro de la confraternidad Laura Zambrano de Arteta, también resaltó la importancia de inculcar en los infantes el conocimiento de juegos tradicionales, e indicó que estas actividades se vienen replicando durante varios años en otros sectores de la urbe, como en las escalinatas del cerro Santa Ana.
“Esto forma parte de nuestra esencia, idiosincrasia; no queremos que se pierda”, dijo la mujer al reafirmar la importancia de las tradiciones porteñas en la población infantil. (I)