En la madrugada cuando empezó la fuerte lluvia que afectó a Guayaquil y localidades cercanas gran parte del norte de la urbe porteña resultó con inundaciones, sin embargo, los vecinos de la etapa 13 de la Alborada se llevaron la peor parte.
Ese barrio tiene ya más de tres meses con las calles llenas de material, pues el Municipio en octubre empezó a hacer arreglos en las tuberías y los trabajos aún no concluyen.
Publicidad
Con la fuerte lluvia las alcantarillas se llevaron el material, comentaron los moradores, y como el agua no podía desfogar el nivel del líquido subió en pocos minutos formándose una laguna que afectó varias cuadras a la redonda.
Siete horas de lluvia continua dejan 28 sectores de Guayaquil con acumulación de agua
Eso causó que el agua llegara hasta la cintura en algunos puntos y que los carros estacionados juntos a las viviendas quedaran tapados casi hasta el techo.
Publicidad
Los videos que grabaron los vecinos en la madrugada muestran la afectación y cómo algunos moradores salieron a esa hora para tratar de sacar sus carros hacia vías principales.
Hay al menos diez carros afectados. Andrés, uno de los perjudicados, la mañana de este jueves revisaba el motor de su Aveo gris. Dijo que estaba todo este lleno de agua y lodo. También aseguró que el sistema eléctrico no funcionaba y que en las puertas no se activaba el seguro.
Calles de Urdesa se anegaron por la lluvia prolongada de este jueves
Andrés espera que tras dejarlo secar unas horas su carro, que adquirió hace solo cuatro años, funcione porque duda que el seguro cubra los daños debido al estado de guerra que fue declarado días atrás por el presidente Daniel Noboa.
Álex Anchundia, director de Gestión de Riesgo del Municipio de Guayaquil, llegó al punto y con un vehículo hidrocleaner se logró desfogar las alcantarillas y el agua bajó en poco tiempo.
El funcionario sostuvo que principalmente en Sauces, la Alborada y Samanes se reportaron inundación porque son zonas bajas y porque la fuerte lluvia, que incluyó una tormenta eléctrica, coincidió con marea alta. Anchundia destacó que en las últimas semanas han hecho trabajos en Las Orquídeas y en Monte Sinaí por eso dijo que en esta ocasión los canales no se inundaron causando daños en esas zonas.
Continúa modalidad no presencial en centros educativos este jueves 11 de enero en Ecuador
Mencionó también que al menos cinco árboles han caído en la ciudad debido a las precipitaciones.
Pasadas las 11:00, el Municipio actualizó datos e indicó que se enfrentaron inundaciones en 34 sectores debido a las lluvias, de los cuales 32 ya se encuentran operativos.
El alcalde Aquiles Alvarez dijo que se realizaron las respectivas coordinaciones con Cuerpo de Bomberos, Áreas Verdes, Interagua, Emapag y otros organismos para atender eficientemente las acciones urgentes, como limpieza de sumideros, retiro de árboles caídos y demás gestiones para ayudar a desfogar las aguas.
La ATM ha destinado agentes de control en zonas con alta demanda vehicular y afectaciones por acumulación de aguas lluvias. Las precipitaciones, además, fueron previstas por el equipo técnico de la Sala Situacional de Segura EP a través del plan emergente.
“La corresponsabilidad ciudadana es fundamental. Evitemos arrojar basura de manera indiscriminada y respetemos los horarios de recolección. La falta de civismo afecta a todos”, dijo Alvarez. (I)