Una hilera de árboles con ramas secas se observa en la calle Enrique Ortega Moreira e Ilanes, en Urdesa central. Allí, según moradores, estas especies de más de dos metros de altura hace poco más de cinco años mantenían verdes sus hojas.

“Yo recuerdo que estos árboles tenían sus hojas verdes, eran frondosos y daban vida a este sector”, manifestó un residente de la zona por más de 30 años.

¿Cómo detectar y combatir la presencia de la cochinilla en árboles dentro de predios?

En ese sector, la cochinilla ha afectado gran parte del arbolado en el norte de Guayaquil. Estos insectos se adhieren a las hojas y absorben la sabia. El efecto: árboles que se secan en su totalidad y quedan solo en ramas.

Publicidad

Este mismo escenario se replica en la avenida Kennedy y en la calle Chile. En esta última, al menos cinco especies de entre dos y tres metros de alto tienen ramificaciones negras y secas.

En la parte de las raíces y troncos se observan pequeños puntos blancos, propios de la afectación de la plaga.

En diferentes puntos de la calle Pedro Carbo se observan árboles sin hojas. Foto: El Universo

Para la prevención y control de esta problemática, el Municipio a través de la Dirección de Ambiente ejecuta tres acciones en los sitios donde se detecta la presencia de la cochinilla.

Publicidad

Este martes, 8 de agosto, una cuadrilla realizó podas fitosanitarias, fertilización de árboles y endoterapia en al menos diez especies de Urdesa central. En esa zona se prevé intervenir al menos 80 árboles.

El cabildo indicó que los químicos utilizados en estos procedimientos son amigables con el ambiente.

Publicidad

Adrián Zambrano, director de Ambiente y Áreas Verdes del Municipio, informó que hace mes y medio se empezó la intervención en la ciudad con estas tres acciones, especialmente en zonas del norte donde se ha detectado que hay una afectación mayor por la plaga.

Municipio ejecuta acciones en la zona norte de la ciudad. Foto: El Universo

Luego se prevé avanzar hacia otros sectores urbanos, como el centro, en donde los árboles presentan sintomatología.

Entre los alcances logrados con la intervención, dijo Zambrano, se ha logrado que en árboles enfermos aparezcan nuevos brotes.

Sin embargo, no se descarta que a aquellas especies que no tengan cura se las extraiga.

Publicidad

‘Hay un ataque alarmante de plagas en árboles’: samanes y otras especies se quedan sin hojas en parques y avenidas de Guayaquil

En redes sociales, usuarios han indicado que especies a lo largo de la avenida Malecón y conexas se han deteriorado en el último año.

Zambrano indicó que, según el último censo que se realizó para conocer el estado del arbolado de la ciudad, de 6.000 árboles, en al menos 3.000 samanes hay afectación de entre un 40 y 50 % por la cochinilla.

El funcionario adelantó que se prevé hacer un nuevo inventario del arbolado de Guayaquil. Para ello, se espera que en este año se lance un proceso para contratar a una empresa capacitada que realice el levantamiento de información. (I)