Unos 1.000 integrantes de organizaciones sociales, fundaciones y ciudadanos beneficiarios de servicios ministeriales participaron de una marcha de lanzamiento de la campaña ‘Derechos con dignidad’, que se enfoca en la prevención del trabajo infantil y mendicidad.

Pese al intenso sol, la mañana de este viernes, 8 de diciembre, los participantes expusieron carteles, globos de los colores alusivos al país, y gritaron consignas en favor de la erradicación de la mendicidad y trabajo infantil.

Publicidad

“Derechos con dignidad” y “No al trabajo infantil”, gritaron varios de los participantes.

Corredores navideños que funcionan en cuatro calles de Guayaquil generan $ 55.000 a diario

Ellos recorrieron varias cuadras a lo largo de las avenidas 9 de Octubre y Malecón Simón Bolívar, del centro de la urbe, hasta llegar al Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (MAAC), en la calle Loja.

Publicidad

La ministra de Inclusión Económica y Social (MIES), Zaida Rovira, encabezó el recorrido junto a directores distritales.

Además, algunas bandas musicales de colegios y grupos de danza matizaron el evento con entonación de varias melodías y demostraciones artísticas, respectivamente.

En el Malecón del Salado y la plaza de la Administración se encendieron árboles navideños

Aunque la campaña se activa a nivel nacional, Guayaquil se ubica dentro de los 36 cantones priorizados por esta problemática, se indicó.

Rovira dijo que alrededor de 30 instituciones públicas, cooperantes internacionales, organizaciones, gobiernos autónomos descentralizados y parroquiales se unen para prevenir mendicidad en el año y medio del periodo actual de Gobierno.

Se estima que a nivel nacional se atienda a unas 120.000 personas que estarían en condición de mendicidad y trabajo infantil, problemática que se suele disparar en esta época del año.

“Si bien esto hay todo el tiempo, en los días de Navidad detona y vemos una gran cantidad de personas, niños, niños, adultos mayores, algunos que realmente por pobreza y otros víctimas de bandas organizadas, por eso estamos articulando con las diversas instituciones, en el marco de sus competencias, para que actúen de manera inmediata”, dijo.

En esta campaña se harán abordajes y observación de casos, además se darán acciones de prevención y sensibilización, atención y protección de personas en trabajo infantil y mendicidad.

Concejo de Guayaquil aprueba en segundo debate el presupuesto municipal 2024 y extensión de plazo para regularizar edificaciones

También se prevé un trabajo de recepción y distribución de donaciones de ropa, alimentos no perecibles, juguetes y confites en las oficinas del MIES.

Estos artículos serán entregados en zonas priorizadas con el fin de evitar que personas vulnerables ‘migren’ a grandes ciudades a practicar la mendicidad o trabajo infantil.

“Con eso evitamos que las personas se expongan, debemos entender que el Estado va a entregar las donaciones en lugares seguros. Por favor, no entreguemos en las calles”, dijo la ministra.

Por otra parte, la ciudadanía podrá denunciar casos por medios de las unidades policiales.

Según datos del MIES, un total de 15.000 niños y adolescentes con sus familias reciben atención del ministerio con servicios de erradicación del trabajo infantil y mendicidad en el país.

Dentro de este plan se mantiene 144 convenios de cooperación con organizaciones sociales y gobiernos locales. En esto se invierten 11,5 millones de dólares hasta diciembre de 2023. (I)