Esta mañana, el sonido de los parlantes instalados en los accesos de locales comerciales de venta de electrodomésticos volvió a retumbar, al igual que el voceo de los cambistas de dinero y los comerciantes informales. Así se evidenció en calles como Pedro Carbo, 9 de Octubre, Colón, entre otras.
En la avenida 9 de Octubre, aunque en menor número del acostumbrado, los usuarios transitaban con normalidad por las aceras y en las bancas se ubicaban algunos peatones que esperaban o descansaban.
Publicidad
En la mayoría de locales de la 9 de Octubre se mantenían todas las puertas abiertas, con la atención regular. Solo en un banco y otro local de venta de electrodomésticos tenían ciertas puertas laterales cerradas.
Un trabajador ambulante, que se dedica a la venta de bebidas, Javier Castro, comentó que acortó su jornada de trabajo para prevenir cualquier incidente. Regularmente labora de 08:00 a 18:00, sin embargo, en este día lo hará de 10:00 a 14:00.
Publicidad
Este comerciante, proveniente de La Florida, estimó que el trajín comercial se maneja en un 60 %, mientras ayer solo estuvo al 20 % del regular.
“A buscar el pan de cada día, porque usted sabe nadie regala nada; uno busca el sustento de nuestros hijos y el bienestar de la familia. Esperamos que Dios le dé la potestad y serenidad al presidente para que tome las mejores cartas sobre este episodio que estamos pasando”, dijo.
Centros comerciales de Guayaquil atenderán en horarios habituales este jueves 11 de enero
Un local de empanadas de la av. 9 de Octubre reabrió sus puertas para atender al público. Un trabajador dijo que esperaban que la situación se normalice con el resguardo policial que realizaba rondas en la zona.
“Estamos a un 50 %, ayer no había nadie, estaba solo”, dijo la comerciante, quien con un colega se encargaban de atender a los usuarios.
Asimismo, los malecones se mantuvieron abiertos en sus zonas de camineras durante esta jornada. En los accesos había el resguardo de policías y agentes metropolitanos.
Estos son los horarios de supermercados este jueves 11 de enero en Ecuador
En la zona de la Bahía, algunos comerciantes ya abrieron sus cubículos para atender en la reparación de celulares, venta de ropa y otros artículos.
Incluso, los cuidadores de carros se volvieron a instalar en las calles para quedarse al pendiente de vehículos que llegaban a buscar espacios en calles, como Malecón, 9 de Octubre, Colón, Chimborazo y otras.
En las dependencias municipales se retomó la atención en las ventanillas que se encargan de trámites y cobro de impuestos prediales.
No obstante, hubo usuarios, como Johnny Mendoza, que no pudieron avanzar en diligencias judiciales en el Palacio de Justicia. Por ahora siguen las actividades laborales por vía telemática.
Calles de Urdesa se anegaron por la lluvia prolongada de este jueves
Mendoza manifestó su lamento por no poder avanzar en la firma de unos documentos para un trámite de mediación.
“Me encuentro con la sorpresa de que no hay atención y que espere lo que diga el Gobierno. Tienen que normalizar todo; por gusto sembrar caos. La gente no tiene que tener miedo, seguir adelante y virar la página”, dijo el hombre.
En algunas calles del sur de la urbe, como en el suburbio, se observó la instalación de comerciantes en varias vías concurridas, como la calle 29, la 38 y la 4 de Noviembre.
En la calle 4 de Noviembre, en el suroeste, hubo locales abiertos para la oferta de llantas, comida y artículos en general. (I)