Desde inicios de marzo del 2021, la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) aplica un proyecto que consiste en emitir un llamado de atención formal a los conductores cuando infringen una de las 23 normas de tránsito estipuladas mediante ordenanza municipal.

El objetivo de esta campaña, según la entidad, es la de disminuir el cometimiento de infracciones “cambiando la mentalidad de la ciudadanía a través del conocimiento y de la conciencia”.

Publicidad

Édgar Lupera, director de Gestión de Infracciones de Tránsito de la ATM, explicó que los agentes, generalmente, tienen la instrucción de advertir antes que multar a los conductores que cometen una infracción. Pero desde marzo pasado, esta primera advertencia se la realiza de manera formal.

Aquel conductor que infrinja una norma de tránsito recibirá el llamado de atención a través de su correo electrónico, en el que se incluye material de educación vial, temas de movilidad, respeto y preferencia al peatón, micromovilidad, temas sobre transportación pública y vehículos particulares.

Publicidad

“Son videos que tienen relación con la educación vial, psicología aplicada a la conducción, todas estas circunstancias mediante las cuales el conductor se puede distraer, está estresado, está de mal genio, es negligente, coge el celular, entonces todas estas distracciones pueden generar un siniestro y obviamente en el siniestro puede generar pérdida de vidas”, refirió Lupera.

No obstante, el funcionario indicó que cuando el conductor cometa una segunda infracción, esa sí será sancionada como estipula la ordenanza municipal.

Quiénes pueden circular en Ecuador este fin de semana durante el toque de queda

“Existen tres requisitos para que opere la advertencia. Primero, que sea un evento de multa que se genere a partir del 1 de marzo de 2021. Segundo, que solamente aplica a multas de ordenanza municipal; y tercero, que sea un evento único que se genere a partir del 1 de marzo”, explicó Lupera.

Y siguió. “Puede ser que algún ciudadano tenga una infracción en el mes de marzo, y si tiene otro evento de infracción en el mes de mayo, pues la del mes de mayo es multa”.

El funcionario aclaró que este proyecto no aplica en eventos de infracción establecidos en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), como manejar a exceso de velocidad, desobedecer al agente, no respetar una señal de tránsito, entre otros.

Las infracciones establecidas en ordenanza municipal son por mal estacionamiento, doble columna, invadir el carril de la Metrovía, estacionarse en los sitios destinados para personas con discapacidad, bloqueo de intersecciones, etcétera.

Se realizan trabajos de repavimentación y reconstrucción de calles en cooperativas de la vía a Daule

Explicó que los dispositivos tecnológicos utilizados por la ATM están programados y sistematizados para que la primera infracción sea una advertencia y no una multa.

“Es decir, no queda a potestad del agente escoger si es una advertencia o multa, sino que ya el dispositivo tecnológico está debidamente programado de esa manera, entonces esto le da la seguridad al proceso”, sostuvo Lupera.

Entre marzo y lo que va de abril del presente año se han reportado 8.000 eventos de advertencia a conductores por infringir las normas establecidas en ordenanzas municipales, dijo Lupera.

Agregó que en las próximas semanas se establecerán cuántas personas, que han recibido estas primeras notificaciones, han sido sancionadas con la multa al recaer en la infracción.

Otro de los proyectos que mantiene la ATM es el de la reducción del 75% del pago de una multa mediante labor comunitaria en diversas zonas de la urbe.

Los conductores pueden acogerse a esta medida por una sola vez en el año y también luego de haber cometido una infracción sancionada por ordenanza municipal. (I)