El Concejo Municipal de Guayaquil conoció el proyecto de ordenanza que viabilizará la organización de la ciudad en 19 áreas de gestión, en reemplazo de la distribución por parroquias tal como está dividida actualmente la urbe porteña.

Se trata de la ordenanza que define los lineamientos generales del modelo de gestión administrativa del Gobierno autónomo descentralizado. La normativa fue conocida la tarde de este jueves, 22 de junio.

Publicidad

¿Quiénes se fueron, entraron o se quedaron en las direcciones del Municipio de Guayaquil? Este es el listado

Dicha normativa tiene por objeto la agrupación de barrios que guarden afinidad entre sí según la localización geográfica y homogeneidad de su población, provisión de equipamiento, entre otros componentes.

La población de estas áreas de gestión administrativa no será inferior a 90.000 habitantes ni superior a 210.000. Estas cifras podrán variar en función del crecimiento poblacional o del censo poblacional realizado durante el 2022.

Publicidad

De esta manera, la administración del alcalde Aquiles Alvarez apunta a atender las necesidades básicas insatisfechas de la población.

Para determinar la medición de las necesidades básicas insatisfechas de cada una de las 19 áreas de gestión administrativa se ha considerado al Plan Maestro de Guayaquil 2020-2050 como documento base.

¿Qué pasó con los patillos que eran un riesgo para operaciones aéreas en Guayaquil?

“Buscamos planificar una ciudad de manera organizada y, lo más importante, distribuir equitativamente los servicios según las necesidades de cada sector”, señaló en la sesión el concejal Raúl Chávez.

Los concejales Manuel Romero y Ana Chóez hicieron ciertas observaciones al proyecto de normativa, a lo que el alcalde Aquiles Alvarez señaló no tener objeción en considerar las propuestas para el primer y segundo debate próximos.

Empresa Pública de Movilidad

Durante la sesión, que se inició a las 16:00 y culminó alrededor de las 17:30, también se presentó la propuesta de ordenanza para la creación de la Empresa Pública de la Movilidad EP para mejoras en el transporte público de la ciudad.

Esta instancia regulará, en cuanto se cree, los sistemas de transporte Metrovía, Aerovía y un medio fluvial que esta administración prevé implementar en la ciudad a corto plazo.

El objetivo, dijo el alcalde, es que Guayaquil se convierta en referente del transporte público intermodal, brindando un servicio de calidad, eficiente, seguro y sostenible para satisfacer las necesidades de los ciudadanos. (I)