Las inscripciones se abrieron el 24 de abril hasta el 7 de mayo. Del 16 al 19 de mayo, a los aspirantes se les asignó la sede en la que deben rendir la prueba. El 14 rendirán las personas con discapacidad, el 15 y 16 lo hará la población no escolar y del 17 al 20 de junio la escolar. Edwin Palma, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineval), indicó que 49% de los postulantes programados son de las sedes de Pichincha, Guayas y Azuay. Entre los postulantes que rendirán el examen están programados 22 estudiantes en centro de adolescentes infractores, 10 en centros especializados en tratamiento de alcohol, 5 en aulas hospitalarias y 172 personas privadas de la libertad, señaló Milton Luna, ministro de Educación. Habrá dos horarios para rendir el examen: de 09:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30. La prueba Ser Bachiller evalúa las destrezas y habilidades de los estudiantes y se tomará hasta el jueves 20. El 85% del puntaje lo da el resultado del examen Ser Bachiller, el otro 15%, la nota de grado de cada aspirante. Hay un puntaje adicional por acciones afirmativas, como la condición socioeconómica (hasta 15 puntos), por ruralidad (hasta 5 puntos), territorialidad (hasta 5 puntos), vulnerabilidad (hasta 10 puntos). Esta evaluación es para los estudiantes que se encuentran en tercer año de bachillerato y para quienes terminaron el ciclo lectivo en años anteriores. 3.103 laboratorios en 2.371 sedes, incluidos centros de rehabilitación social, aulas hospitalarias y en el extranjero, se habilitarán para el examen. (I)Requisitos- Presentar un documento de identificación: cédula, pasaporte, papeleta de votación con foto, carné estudiantil o carné de discapacidad.- Comprobante de inscripción con usuario y contraseña. La impresión del comprobante estará disponible hasta el 20 de junio, último día de la fecha de examen.- Para rendir el examen, se debe imprimir el comprobante donde se aparecerá el usuario y clave para rendir la evaluación.- Llegar 30 minutos antes de la hora programada para la prueba.- No ingresar con celular, tabletas, memorias USB, cámaras que atenten contra la seguridad de la prueba.Sanciones- Quienes difundan la prueba serán sancionadas con la suspensión.- Las pruebas están codificadas para cada aspirante, por lo que la filtración de la evaluación ocasionará que los infractores tengan nota de cero en el examen.- En casos de denuncia de venta de cupos, se tratará de estafas, y no es posible que ocurra sin que este sea identificado, señaló Bonilla.Sedes- Centros de rehabilitación social- Aulas hospitalarias- Sedes en el extranjeroPuntaje- El 85% del puntaje lo da el resultado del examen Ser Bachiller.- El otro 15%, la nota de grado de cada aspirante.- Hay un puntaje adicional por acciones afirmativas, como la condición socio económica (hasta 15 puntos), por ruralidad (hasta 5 puntos), territorialidad (hasta cinco puntos), vulnerabilidad (hasta 10 puntos).En el proceso de Admisión del año en curso (2019) se aplicó la acción afirmativa con enfoque territorial, dando puntaje extra a los postulantes de las 5 provincias amazónicas con menor tasa neta de matrícula en instituciones públicas de educación superior. (I)","isAccessibleForFree":true}
225.767 postulantes rendirán la prueba Ser Bachiller del 14 al 20 de junio
Entre los postulantes están programados 22 estudiantes en Centro de adolescentes infractores, 10 en centros especializados en tratamiento de alcohol, 5 en aulas hospitalarias y 172 personas privadas de la libertad.
Un total de 225.767 aspirantes a la educación superior rendirán desde este viernes la prueba Ser Bachiller. Foto: redaccion
Desde este viernes, 26.471 aspirantes a la educación superior están programados en Guayas para rendir el examen Ser Bachiller. A nivel nacional están habilitados 225.767 sustentantes, según la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt).