Un templo edificado con el esfuerzo de los feligreses y conservado con el compromiso religioso de quienes lo visitan cumple este miércoles veinte años de su inauguración. Este respetado espacio siempre llevó el nombre de <a href="https://www.eluniverso.com/tema/santa-narcisa-jesus" target="_self"><strong>Narcisa de Jesús</strong></a> por ser oriunda de lo que hoy es Nobol.En los alrededores se evidencia mucha fe y cada lugar en su interior es acogedor por lo que incita a los asistentes a elevar una oración y venerar a la 'Narcisita' como muchos la denominan.Jennifer Lavayen, vocera del santuario, indicó que este tiene capacidad para 800 personas sentadas y un máximo de 1.500 copando todas las áreas incluido el atrio del templo. Comentó que la plazoleta construida en el 2011 ayudó a incrementar la presencia de fieles en los exteriores.Lea también: <a href="https://www.eluniverso.com/noticias/2017/01/06/nota/5982790/joven-que-recibio-milagro-narcisa-se-caso-salon-ciudad" target="_self"><strong>Joven que recibió milagro de Narcisa de Jesús se casó en el Salón de la Ciudad de Guayaquil</strong></a>La particularidad en la estructura del santuario son los vitrales que narran en secuencia la vida de Narcisa de Jesús, y el vitral superior de fondo en forma triangular hace alusión a la canonización de Narcisa en Roma (octubre 2008), por lo que Lavayen considera que esto lo hace especial.En el año 2017 se registró un total de 458.417 peregrinos con un promedio mensual de visitas de 38.201 personas; estas cifras se obtienen con base a la presencia de feligreses en las misas que diariamente se celebran en la iglesia.Lavayen manifestó que para octubre está prevista la inauguración del Centro de Promoción en la hacienda San José (lugar natal de Narcisa de Jesús), el cual servirá para una exposición provisional sobre historia de la santa y que tiene como fin derivar en un proyecto de museo completo de Narcisa de Jesús, un salón de usos múltiples con capacidad para 1.035 personas, áreas complementarias como un vivero, jardín, taller de carpintería y parqueadero.Lea además: <a href="https://www.eluniverso.com/noticias/2016/08/24/nota/5760201/edermina-es-madre-siente-otro-milagro-santa-narcisa-jesus" target="_self"><strong>Edermina es madre y siente otro milagro de santa Narcisa de Jesús</strong></a>Para este miércoles 22 de agosto, el santuario tendrá como intención especial la misa de acción de gracias por los veinte años de consagración y será presidida por Mons. Plácido Muñoz Macías, a las 11:00.También se celebrarán eucaristías a las 08:30 y 16:00.Todos los jueves, luego de la santa misa de las 08:30, se expone el Santísimo Sacramento (Hora santa); y cada viernes se oficia la eucaristía con la intención especial por la salud de los enfermos; luego de la misa de las 11:00 se expone una reliquia de Narcisa de Jesús para la veneración de los fieles.<strong>Cronología</strong><strong>- 1955. </strong> Hasta este año el cuerpo de Narcisa de Jesús permaneció en el templo de San José, el cual está regentado por padres jesuitas en Guayaquil.<strong>- 1972.</strong> El cuerpo fue trasladado a Nobol<strong>- 1983.</strong> Fue depositado el sarcófago con el cuerpo de Narcisa en un mausóleo (conocido como cripta)<strong>- 1992.</strong> La Iglesia Católica anunció la beatificación por lo que el Monseñor Juan Larrea Holguín,<br /> arzobispo de Guayaquil -en ese entonces-, decidió que se inicie la construcción de un santuario que<br /> permita recibir a los fieles católicos para que se acerquen a visitar a Narcisa de Jesús.<strong>- 1993.</strong> Llegó a Nobol el padre Plácido Muñoz Macías, quien dirigió sus esfuerzos para llevar a cabo la<br /> construcción del santuario.<strong>- 1994. </strong>Se iniciaron formalmente los trabajos de construcción<strong>- 1998.</strong> Se inauguró la obra y el padre Muñoz fue nombrado como su primer rector, quien permaneció al<br /> frente del santuario hasta febrero de 2005. Luego la rectoría fue asumida por el padre Jaime Cedeño Amador, quien también realizó varias adecuaciones para atender a la creciente feligresía.<strong>- 2008.</strong> El padre Stanley Henriques Cornejo fue designado como rector del santuario y llevó a cabo la organización de todo lo relacionado con la canonización de la santa y continúa realizando numerosas obras para ofrecer a la comunidad. (I)