“Luis Alberto no es un criminal, no tiene récord delictivo y fue asociado, de manera injusta, con el ‘Tren de Aragua’ y por eso lo enviaron a Guantánamo. Él no es delincuente”.
Desesperada. Así está la familia de Luis Alberto Castillo Rivera, un migrante venezolano que fue trasladado a la prisión Guantánamo Bay, en Cuba, como uno de los 10 presuntos miembros del ‘Tren de Aragua’, como reveló la semana pasada el Gobierno estadounidense.
Publicidad
Para la familia de Castillo, en este caso hay una gran confusión y denuncian discriminación y xenofobia.
Al venezolano lo vinculan con la peligrosa banda por sus tatuajes, según lo conocido por sus parientes.
Publicidad
Estuvo dos años en Colombia
Fue por las imágenes de los primeros 10 migrantes enviados a Guantánamo que la familia de Castillo lo reconoció. Su tatuaje en el cuello es inconfundible para sus allegados.
La historia del venezolano se la contaron al tiktoker CarlosEduardo Espina y el caso tuvo tanta repercusión que lo cubrió The New York Times. La agencia EFE también se hizo eco de la situación.
Luis Alberto se marchó de Venezuela en 2022 y trabajó en Colombia. Ni en su país ni en territorio, según su familia, tiene récord delictivo.
En Colombia trabajó lavando automóviles y quiso irse a Estados Unidos para mejorar sus condiciones de vida y favorecer a su hijo, reseña El Colombiano.
El año pasado, Luis Alberto decidió irse a Estados Unidos y tramitó su cita con CBP One y fue pautada para el 19 de enero de 2025…un día antes de la toma de posesión de Donald Trump como presidente.
La agencia EFE publica: Después de más de un año de travesía, de cruzar la selva del Darién, lavar carros en Guatemala y limpiar vidrios en Ciudad de México, Luis Alberto Castillo recibió el mensaje que tanto esperaba: una fecha para entrar a Estados Unidos.
El venezolano, de 29 años, acudió al trámite y fue arrestado. Lo enviaron a un centro de detención en El Paso, Texas.
Sospecharon de sus tatuajes y por eso lo relacionan con el “Tren de Aragua”, critica la familia.
“Me metieron preso. Es por los tatuajes”, habría dicho el migrante a su pareja.
Durante dos semanas, mientras estuvo detenido en Texas, el venezolano tuvo oportunidad de hablar con sus familiares.
La noche del 3 de febrero, según le contaron al tiktoker, Luis Alberto le comunicó a los suyos que pensaba que al día siguiente lo liberarían.
Una corona en el cuello y el logo de ‘Air Jordan’ son símbolos que las autoridades estadounidenses han asociado con el Tren de Aragua.
Agencia EFE
La realidad fue otra. Entre las imágenes de los enviados a Guantánamo reconocieron a Luis Alberto.
Castillo fue reconocido por su familia en una fotografía publicada por Kristi Noem, quien está al frente del Departamento de Seguridad Nacional, cuando mostraba a los primeros migrantes siendo trasladados a Guantánamo.
“Devuelvan a Luis Alberto”
Yajaira Castillo es la hermana y rechaza lo que dicen de Luis Alberto. Asevera que no tiene antecedentes.
Para la mujer, los tatuajes de su hermano hacen pensar lo contrario.
Tiene uno de Michael Jordan en el cuello y ese habría el detonante de la detención y posterior vínculo con el Tren de Aragua, según dos fuentes anónimas de The New York Times familiarizadas con el caso.
El Colombiano publica que tras conocerse el caso, la subsecretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin arremetió contra el venezolano y aseguró que “el DHS confirmó que Luis Alberto Castillo es miembro del Tren de Aragua”.
Sin embargo, The New York Times resaltó que la funcionaria nombrada por Trump “no proporcionó pruebas”.
“Todo esto es discriminación y xenofobia solo por ser venezolano”, piensa Yajaira.
Estados Unidos se ha referido a los migrantes enviados a Guantánamo como “lo peor de lo peor”, asegurando que los “sacó de las calles” del país, informa la agencia EFE.
Sin embargo, Castillo llegó a suelo estadounidense el 19 de enero pasado.
“No lo quiero en manos de ningún gobierno. Lo único que queremos es que nos lo devuelvan”, plantea la hermana.
Yajaira Castillo apela a la justicia: “Luis Alberto es inocente, humilde y trabajador. ¿Dónde está la sentencia que diga que es del Tren de Aragua?“. (I)