La cruzada antiinmigrantes no se detiene. El Gobierno de Donald Trump continúa adelante con el plan de deportaciones masivas y ahora se conoce una nueva medida que afecta a los niños indocumentados en Estados Unidos.

Esta decisión, emitida por el Departamento de Interior, alcanza principalmente a los menores de edad que “entraron a Estados Unidos sin la compañía de un adulto”, como menciona El País, y recibían ayuda de organizaciones que se dedicaban a representarlos legalmente para defender sus casos de asilo.

Publicidad

Estados Unidos enviará a Costa Rica a 50 niños migrantes deportados

En 2014 se registró una crisis en la frontera por el aumento de menores de edad ingresando en Estados Unidos. Foto: Getty Images

¿Niños indocumentados en Estados Unidos pueden recibir asesoría legal?

La respuesta es no. De acuerdo a los datos que recoge el medio la administración de Trump ordenó a los grupos que prestan servicios legales para representar a los niños inmigrantes que detengan todos los trabajos al respecto.

Shaina Aber, directora ejecutiva del Centro Acacia para la Justicia, expresó en un comunicado que esta “decisión de la administración de suspender este programa socava el debido proceso, impacta de manera desproporcionada a los menores vulnerables y pone a los niños que ya han experimentado un trauma severo en riesgo de sufrir más daños o explotación”.

Publicidad

En el caso del Centro Acacia brindan acompañamiento legal a “más de 26.000 niños que se encuentran bajo custodia de la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR)”, los entrenan para que conozcan sus derechos y les ayudan con intérpretes debido a que los niños no hablan inglés.

“Cuando a uno lo deportan, todo queda tirado”: El video viral que muestra la casa abandonada de un migrante

Los niños permanecen en custodia en la ORR donde recibían asistencia legal. Foto: Freepik.

La decisión que afecta a los niños inmigrantes en Estados Unidos también es una manera de recortar gastos de la Administración de donde se aportaban 200 millones de dólares anuales como financiamiento.

Cuando un niño cruza la frontera de Estados Unidos sin un acompañante los agentes fronterizos los reciben y los transfieren a los albergues de la ORR distribuidos en 27 estados, dependiente del Departamento de Salud y Servicios Sociales (HSS).

“El Departamento de Salud y Servicios Humanos es responsable de albergar a los menores inmigrantes no acompañados que ingresan al país sin autorización legal, hasta que cumplan 18 años o pueden ser ubicados con un patrocinador”, indica un artículo de RPP.

Allí permanecen en custodia antes de que sean transferidos a un patrocinador que por lo general es un familiar.

Esta medida también podría ser utilizada para detener y deportar a familiares que intenten acoger a estos niños.

(I)

Te recomendamos estas noticias