La Inteligencia Artificial (IA) avanza tanto que ya no se trata de convertir fotos en dibujos animados. Su crecimiento es vertiginoso y, según Víctor Lazarte, socio general de Benchmark e inversor tecnológico, representa una amenaza real para ciertas profesiones.

Crear una imagen con inteligencia artificial puede requerir hasta 5 litros de agua, según estudio

Lazarte, cuya firma respaldó gigantes como Uber y WeWork, no se anda con rodeos y asegura que la IA está aquí para sustituir, no para complementar.

Publicidad

“Las grandes empresas hablan de cosas como ‘la IA no está reemplazando a las personas, las está potenciando’”, afirma Lazarte. “Esto es una tontería. Están reemplazando por completo a la gente”, añadió.

La Inteligencia Artificial será más que una herramienta de trabajo.

¿Qué trabajos serán reemplazados por la IA?

En un episodio del podcast “Twenty Minute VC”, citado por Business Insider, Lazarte señala a abogados y reclutadores de empleados como los más vulnerables.

Publicidad

Menciona que los futuros abogados deben pensar en qué tareas podrán realizar en tres años que la IA no pueda replicar. Y augura que los modelos de IA pronto superarán a los humanos entrevistando candidatos y optimizando los procesos de contratación.

La inteligencia artificial facilita la supervisión en tiempo real y la toma de decisiones informadas

Aunque la IA podría generar nuevos empleos, Lazarte predice que impulsará la eficiencia empresarial a niveles sin precedentes. “Van a surgir empresas multimillonarias dirigidas por equipos muy pequeños,” explica. Los accionistas, y especialmente los fundadores, se beneficiarán enormemente.

Las Inteligencia Artificial llegará más allá del campo laboral.

Sin embargo, advierte que esta eficiencia potenciada por la IA podría ser un arma de doble filo, una “fuerza muy desestabilizadora” que corre el riesgo de profundizar la desigualdad. Y su influencia, asegura, no se limitará al ámbito laboral.

“Muy pronto tendremos una aplicación que nos diga qué hacer todo el día, y nos va a encantar,” afirma. “Seremos obedientes a las máquinas”, concluye.

(I)

Te recomendamos estas noticias