El arte de coleccionar monedas es un pasatiempo que atrae a muchas personas. Pero no es solo por el cariño hacia las piezas, el mercado de coleccionistas está lleno de sorpresas que pueden transformar una simple moneda en una pequeña fortuna.
Para encontrar una pieza que de verdad tenga un valor en el mercado numismático hay algunos factores que hacen que el precio de una moneda se dispare.
Publicidad
¿Qué factores determinan el valor de una moneda?
Detalles como errores de acuñación y año son los más buscados en las monedas, pero también hay otros factores que pueden duplicar el valor de una pieza, detalla RPP.
1. Condición
Primero, está la condición. Cuanto mejor esté, es decir, menos desgaste tenga, más alto será su precio. RPP menciona que en Estados Unidos hay un sistema de calificación que evalúa en qué estado se encuentra una moneda.
Publicidad
2. Rareza
La rareza es otro punto clave. Una moneda que se acuñó en cantidades muy limitadas suele ser más valiosa. Pero no se trata únicamente de cuántas se hicieron, también importa cuántas han sobrevivido en buen estado.
3. Errores
Un pequeño error, como un diseño incorrecto o una variante poco común, puede hacer que el valor de una moneda se duplique o más. Estas piezas son muy buscadas y se convierten en las estrellas de cualquier colección.
4. Valor del metal
Muchas monedas, especialmente las de oro y plata, tienen un valor intrínseco debido a los materiales de los que están hechas. Monedas de plata anteriores a 1965 o de oro anteriores a 1933 suelen valer mucho más.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos billetes con defectos de impresión son raros y valiosos: así puedes reconocerlos y ganar miles de dólares
- Moneda de 25 centavos de Washington: la pieza de colección de 1962 que puede llegar a valer hasta 18 mil dólares
- Cartwheel Effect: el fenómeno visual característico de algunas monedas estadounidenses que las hace piezas valiosas