Para los momentos de tensión y duda sobre la estabilidad en la permanencia en Estados Unidos el consejo siempre será buscar asesoría legal. Si estás en ese país, un tema que debes manejar es el del FOIA.
Rosa León Espósito, de Immigration Services, se desborda en ejemplos sobre cuándo es necesario solicitar un FOIA:
Puede que sientas temor si:
Publicidad
- Entraste por la frontera y tus documentos están incompletos o se perdieron, que desconozcas cómo va tu proceso de citas
- Aplicaste para un asilo y no tienes idea de como va
- Iniciaste tu proceso migratorio con una firma de abogados que ahora no te atienden el teléfono
- Nunca te entregaron un informe sobre tu proceso
- Tu abogado resultó estar investigado por el FBI … para estas preguntas la respuesta es: pide una FOIA.
¿Qué es un FOIA?
La Ley de Libertad de Información Freedom of Information Act (FOIA) es una ley que le brinda el derecho a acceder a información del gobierno federal. Se la suele describir como la ley que mantiene a los ciudadanos informados sobre su gobierno, explica el sitio web de la FOIA.
León Espósito enfatiza que la -o el- FOIA siempre te va a dar acceso a tener información de todo lo que hay sobre ti y sobre todos tus procesos en USCIS, en el Departamento de Seguridad Nacional o en ICE.
“La FOIA te va a dar el resumen de toda esa información bien sea por razones como las expuestas antes o porque simple y llanamente necesitas tener ese material”, señala León Espósito.
Publicidad
El referido site agrega que la Ley de Libertad de Información (Freedom of Information Act (FOIA) dispone que cualquier persona tiene el derecho, con fuerza ejecutoria judicial, de obtener acceso a registros de dependencias federales, excepto en la medida en que dichos registros (o partes de ellos) estén protegidos contra la divulgación pública por una de nueve exenciones o por una de tres exclusiones especiales de registros de las fuerzas del orden público
Cómo presentar una solicitud FOIA
Todas las solicitudes deben presentarse por escrito.
Publicidad
Desde el sitio web de ICE indican que debes utilizar Formulario G-639 para este propósito. También puedes presentar una solicitud a través del Formulario de Solicitud FOIA en línea.
Las solicitudes deben ser para pedir acceso a registros existentes.
La pagina web de FOIA explica que para obtener información bajo la FOIA, en general, debes realizar una “solicitud de la FOIA”.
Se trata de una solicitud por escrito en la que describes la información que deseas, y el formato en que la deseas, con la mayor cantidad de detalles posible.
Publicidad
La FOIA exige que las dependencias federales divulguen ciertas informaciones automáticamente, sin necesidad de que presente una solicitud. Por lo tanto, antes de enviar yu solicitud de la FOIA, “sería buena idea fijarte primero en el portal en internet de la dependencia para ver si ya está disponible”.
¿Adónde debes enviar una solicitud asociada a la FOIA?
“No existe un solo lugar al que se envían todas las solicitudes asociadas a la FOIA”.
Su solicitud “recibirá la respuesta más rápida posible si es dirigida directamente a la dependencia y oficina que usted cree que posee los registros que busca”.
¿Cómo se procesa una solicitud asociada a la FOIA?
Después de que una agencia reciba tu solicitud asociada a la FOIA, en general, recibirás una carta que acusa recibo de la solicitud y contiene un número de rastreo asignado.
Si la dependencia requiere información adicional para procesar tu solicitud, se comunicará contigo.
¿Cuánto demora obtener una respuesta?
El tiempo que lleva responder a cada solicitud varía dependiendo de la complejidad de la solicitud en sí y la cantidad de solicitudes pendientes de respuesta en la dependencia.
USCIS y la FOIA
Bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) y la Ley de Privacidad (PA), puedes solicitar a USCIS:
- Tus propios expedientes de inmigración;
- Expedientes de inmigración de alguien más, si tienes el permiso escrito de esa persona; y
- Políticas, datos y comunicaciones de la agencia, así como otros registros.
Cómo solicitar y recibir los expedientes
1) Lee la página en su totalidad para asegurarte de que solicitas los expedientes de la manera correcta, con la oficina correcta.
2) Confirma que no han publicado los expedientes que necesitas en la Sala de Lectura Electrónica de USCIS.
3) Planifica solicitar solo los documentos específicos que necesitas.
USCIS puede procesar solicitudes de específicas de expedientes más rápido que un expediente completo. Si solicita expedientes de inmigración de varias personas, incluso si están relacionadas, debes presentar una solicitud por separado del expediente de cada persona.
4) Haz tu solicitud FOIA en línea
5) Verifica el estatus de tu solicitud en línea. Te enviarán un correo electrónico para que vayas a su cuenta una vez los archivos estén listos para descargar.
ICE y el FOIA
Sigue estos pasos para presentar una solicitud:
https://t.co/U1OhEcLi1W - ICE Agrees To Post Bond Policies Online To Settle FOIA Suit pic.twitter.com/Vsn8eArvuw
— USAHerald (@RealUSAHerald) January 12, 2024
- La solicitud debe incluir un número telefónico válido.
- Proporciona la mayor cantidad de información posible sobre la naturaleza de los registros que solicitas. Así ayudarás a acelerar el proceso de búsqueda.
- Puedes enviar tu solicitud por correo regular a:
U.S. Immigration and Customs EnforcementFreedom of Information Act Office500 12th Street, S.W., Stop 5009Washington, D.C. 20536-5009
- También puede enviar la solicitud por fax al (202) 732-4265.
- También puede enviar las solicitudes o preguntas mediante correo electrónico a ICE-FOIA@dhs.gov
Con información de USCIS, ICE y site de FOIA (I)