Los principales bancos estadounidenses han cerrado sucursales en ese país. Entre las instituciones perjudicadas se encuentran Chase, Bank of America y Wells Fargo que han clausurado 145 sucursales en total. Lo más llamativo es que todo esto ocurrió en solo cinco semanas.
De acuerdo a El Español, esto sucede porque los bancos están inclinándose ante la alternativa de reducir su presencia física a cambio de digitalizar sus servicios financieros a través de las plataformas en Línea.
¿Por qué están cerrando bancos en Estados Unidos en 2025?
Dichas instituciones financieras notificaron a la Oficina del Contralor de la Moneda de que los cierres estaban previstos entre el 7 de febrero y el 14 de marzo, aunque el aviso no implica necesariamente que cerrarán todas las sedes de los bancos mencionados, la mayoría de las veces ocurre. Según The Sun, estos son los bancos que cerraron más sedes en estas fechas:
Publicidad
- Flagstar Bank: 44 sucursales.
- TD Bank: 38 sucursales.
- Bank of America: 9 sucursales.
- Chase: 9 sucursales.
Es de esperarse que la ola de cierres de bancos incremente durante el 2025, lo que se traducirá en una reducción adicional del 4,11% a finales de año.
Estos beneficiarios del SSI recibirán pago de 967 dólares con el ajuste COLA en abril
El experto en marketing digital Darren Kingman explicó que: “Los cierres de bancos minoristas en EE. UU. no están disminuyendo y nuestra investigación muestra que la última vez que tanta gente dependió de una sucursal bancaria local fue en 1995″.
El panorama ante los cierres bancarios en Estados Unidos
Los expertos alertan que esta caída en las sucursales bancarias puede impactar de manera significativa a quienes dependen de las sedes físicas.
Publicidad
En Estados Unidos hay más 200 millones de personas que siguen recurriendo a los depósitos en efectivo. Los expertos consideran que los tiempos de espera serán más largos en los bancos, lo que dará una posible peor experiencia al cliente.
Otro grupo que puede verse afectado con el cierre de las sucursales bancarias son las personas de la tercera edad, quienes pueden tener más problemas para adaptarse a los servicios de banca en línea y móvil.
Publicidad
Asimismo, los clientes bancarios de bajos ingresos, con discapacidad o de orígenes racialmente diversos también podrían padecer por los cierres.
(I)