Las primeras acuñaciones de la Casa de Moneda de los Estados Unidos ocupan un lugar especial, marcadas por la experimentación y peculiaridades convertidas en codiciados tesoros. Un claro ejemplo es el cuarto de dólar, una denominación pilar del sistema monetario estadounidense desde sus inicios.
Dentro de este contexto histórico, existe una variante del cuarto de dólar de 1796 que ha capturado la atención de coleccionistas y expertos. A primera vista, podría parecer una moneda más de su época, pero esta carece de un detalle muy particular, lo que aumenta su valor incluso hasta los 1.7 millones de dólares.
Cuarto de dólar de 1796 sin estrellas
De acuerdo con Capital, el diseño de este ejemplar, obra del grabador Robert Scot, presenta en el reverso un águila heráldica con las alas extendidas, rodeada de una corona de olivo. Por otro lado, el anverso tiene la imagen de la Libertad con el cabello suelto y sin las estrellas.
Publicidad
Y, ¿cuáles son los motivos detrás de su gran valor entre los coleccionistas? En sí, los factores son:
- Valor histórico: Esta fue la primera moneda de cuarto de dólar acuñada por la Casa de Moneda de Estados Unidos.
- Ausencia de estrellas: No posee las estrellas que luego se incorporarían en emisiones posteriores, así que su diseño es único.
- Tiraje reducido: Esta versión de 25 centavos tuvo un tiraje bastante reducido, pues solo se llegaron a acuñar 6 146 ejemplares, “lo que la convierte en una de las monedas más difíciles de encontrar en circulación”, según Capital.
Si bien el valor de esta moneda puede superar con creces el millón de dólares, hay que tener en cuenta que esto depende enormemente del estado de conservación de la pieza.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Este dólar con un patrón numérico único es una pieza codiciada por los coleccionistas: su valor puede llegar a los 60 mil dólares
- Estas monedas de los años 90 pueden hacerte ganar hasta 90.000 dólares: por estas características puedes identificarlas
- Monedas de 25 centavos que valen hasta dos millones de dólares: solo existen menos de 700 ejemplares en el mundo