En el mundo de la numismática, hasta el más mínimo detalle puede convertir a una simple moneda o billete en un tesoro valioso. Tal es el caso del centavo de 1990, el cual se ha popularizado entre los coleccionistas de todo Estados Unidos.

Se trata de una moneda que, aunque aparenta ser común, tiene un error de acuñación capaz de elevar su precio en el mercado, incluso por encima de los 20 mil dólares, lo que puede variar según su estado de conservación.

Moneda de 25 centavos de Celia Cruz: la pieza que recientemente salió en circulación y ya se cotiza en 100 dólares

El valioso centavo de 1990

De acuerdo con Capital, el principal atractivo del centavo de Lincoln Proof de 1990 es justamente su falta de ceca (no “S”), la marca que indica en qué lugar se acuña una moneda.

Publicidad

En este caso, el ejemplar fue producido en la Casa de la Moneda de San Francisco, pero carece de la ceca “S” que debería estar en el anverso, junto al perfil de Abraham Lincoln y debajo de la fecha de circulación.

“Es la única moneda proof de 1909 a 2009, o de toda la serie del centavo de Lincoln, a la que le falta la marca de ceca”, señala por su parte el Servicio Profesional de Clasificación de Monedas (PCGS por sus siglas en inglés).

Una rareza valuada en 20 mil dólares

Más allá del error de acuñación que caracteriza a algunos centavos de Lincoln Proof de 1990, hay que destacar que su valor también proviene de su rareza, pues existen pocos ejemplares en la actualidad.

Publicidad

El detalle en el billete de 1 dólar que lleva a coleccionistas a pagar hasta 150 mil dólares por uno que esté en buenas condiciones

Según el PCGS, solo se conoce la existencia de unas 200 piezas en la actualidad, así que no es de extrañar que las más conservadas lleguen a ser subastadas por 20 mil dólares o incluso más dinero.

(I)

Te recomendamos estas noticias