Las personas que suelen guardar monedas viejas, es mejor que busquen en su colección porque pueden tener una de 5 centavos muy valiosa. Se trata de la “Jefferson Special Strike” de 1964 que vuelve locos a los coleccionistas.
La historia de esta moneda es muy curiosa porque, como detalla RPP, hasta 1993, nadie sabía de su existencia.
Apareció una en una subasta y el mundo numismático enloqueció. Se estima que existen solo unas 24 de estas monedas en todo el mundo, por eso son consideradas como un tesoro.
Publicidad
¿Cómo es la moneda Jefferson Special Strike?
Más allá de su rareza o historia, la “Jefferson Special Strike” destaca por su acuñación casi perfecta. A diferencia de las monedas comunes, tiene bordes definidos y superficies satinadas. Fue diseñada por Félix Schlag y está compuesta por 75% cobre y 25% níquel, reseña citado medio.
Moneda Doubled Die Obverse 1969-S: la pieza de colección que puede valer hasta 40 mil dólares
Lo más curioso es que la Casa de la Moneda de Estados Unidos nunca se pronunció sobre su creación.
¿Por qué se acuñaron? ¿Con qué propósito? El misterio aumenta su atractivo y la convierte en una pieza de colección extremadamente codiciada.
Publicidad
@heritcoin 1964 SMS Jefferson Nickel? Special Strike? An interesting story behind? #coin #coincollecting #coinfamily #nickel #jeffersonnickel #heritcoin
♬ original sound - HeritCoin - HeritCoin
¿Cuánto cuestan las monedas “Jefferson Special Strike”?
La escasez ha hecho que los precios se disparen. En 2004, una se vendió por más de 4 mil dólares.
No obstante, la única moneda clasificada como SP68, el grado más alto de conservación, se llegó a cotizar en 23 mil 500 dólares.
Publicidad
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Si quieres saber si tu centavo es raro esto es lo que debes buscar: pequeños detalles que valen cientos de miles de dólares
- Esta moneda de 10 centavos de 1894 se usó para comprar helado y ahora vale casi dos millones de dólares
- “Algo me dijo que la guardara”: empleado de gasolinera encuentra moneda valorada en miles de dólares en un tarro de propinas