Una moneda de 10 centavos que fue acuñada en 1984 se convirtió en una de las más raras y valiosas del mundo, tanto así que en la actualidad un ejemplar puede llegar más de un millón de dólares.

En ese entonces, una joven que vivía en San Francisco ingresó a una tienda y usó dicha moneda para comprar un helado, se trataba de la 10 centavos Barber de 1894-S, una de las 24 jamás acuñadas, por lo que están entre las más raras y valiosas del mundo, reseña NCC News.

Esta moneda puede llegar a valer más de 1 millón de dólares | Foto: Cortesía

¿Qué hace a la moneda de 10 centavos Barber de 1894-S tan especial?

Estas piezas están rodeadas de misterio y leyenda: solamente fueron acuñadas 24 de ellas en la Casa de la Moneda de San Francisco.

Publicidad

Entre expertos e historiadores sigue habiendo un debate, porque unos creen que se acuñaron para series especiales de presentación, mientras que otros consideran que fueron acuñadas para compensar una discrepancia en los libros de contabilidad de la Casa de la Moneda. Independientemente de la razón, esta mínima acuñación la hizo pasar de ser una moneda de plata de aspecto ordinario a una rareza con un valor de un millón de dólares.

¿Cómo pasó a ser relevante para los coleccionistas?

La historia más conocida de la moneda de diez centavos Barber de 1984-S es que un superintendente de la Casa de la Moneda le regaló tres de estas piezas recién acuñadas a su hija, la niña gastó una en un helado durante esa misma tarde, reseña CNN.

En la actualidad solo han salido a la luz dos de estas tres monedas. La tercera aún no ha aparecido.

Publicidad

Moneda Liberty Head V de 1913: la pieza de colección que puede alcanzar un valor de hasta 4 millones de dólares

¿Cuánto vale la moneda de 10 centavos actualmente?

Los ejemplares de esta moneda se han convertido en noticia en los últimos años:

  • 2007: una se vendió por 1,55 millones de dólares.
  • 2016: una moneda alcanzó la calificación proof-63 y fue vendida por 1,99 millones de dólares.

Algunos expertos consideran que el valor puede superar los 2 millones de dólares en la próxima venta, especialmente si se trata de un ejemplar perdido. Pero este monto elevado no se produce solamente por su antigüedad, sino también a su gran rareza, su historia y estado de conservación.

Publicidad

De las 24 monedas originales, solamente se han confirmado nueve hoy en día. La mayoría de ellas están en colecciones privadas muy bien conservadas. De hecho, el Instituto Smithsoniano tiene una, mientras que otras han pasado de generación en generación entre coleccionistas e inversores.

Dicha moneda tiene un estatus tan importante que las falsificaciones y réplicas se comercializan intensamente en línea, lo que obliga a los servicios de autenticación a mantenerse alerta ante las falsificaciones.

(I)

Te recomendamos estas noticias


Publicidad