Las monedas antiguas son mucho más que simples objetos de valor. Cada una de ellas encierra una historia y, en Estados Unidos, algunas de estas piezas se han convertido en auténticos símbolos de misterio y rareza, alcanzando precios exorbitantes en el mundo de la numismática.
Hoy te invitamos a descubrir cuáles son las cinco monedas estadounidenses más codiciadas por los coleccionistas. Estas joyas, que a menudo se encuentran ocultas en viejas colecciones o en manos de afortunados herederos, pueden valer una fortuna debido a su rareza.
Publicidad
Las cinco monedas más codiciadas en Estados Unidos
Centavo con cabeza de indio de 1909 – S
Según Tododisca, esta es una moneda que puede venderse incluso por más de 3.400 dólares. La razón de que esta pieza, que representa a la Estatua de la Libertad con un tocado indígena, sea valiosa para la comunidad numismática es que se trata de una edición limitada y solo se acuñaron unos 300.000 ejemplares.
Moneda de diez centavos de mercurio de 1940
Aunque esta moneda, acuñada entre 1916 y 1945, no es tan rara, se ha vendido en algunas subastas por hasta 8.519 dólares.
Publicidad
Águila doble de Saint-Gaudens
La moneda de oro “Águila Doble de Saint-Gaudens”, acuñada entre 1907 y 1933, es una joya de la numismática que, aunque originalmente tenía un valor de 20 dólares, en la actualidad puede superar los 200.000 dólares en subastas. Diseñada por Augustus Saint-Gaudens, muestra a la Estatua de la Libertad y un águila en vuelo.
Moneda de níquel con cabeza de la libertad de 1913
Esta moneda es una pieza extremadamente rara en Estados Unidos y es poco probable que te encuentres con una al existir solo unos pocos ejemplares. Debido a esto, este níquel puede venderse por más de 5 millones de dólares, como indica Tododisca.
Dólar de pelo ondulado de 1794
Con solo la existencia de unos 150 o 200 ejemplares y su valor histórico al ser el primer dólar de plata acuñado en Estados Unidos, esta moneda es un tesoro numismático que puede alcanzar precios de hasta 6.6 millones de dólares en subastas.
(I)