En el mundo de la numismática, incluso las monedas de apariencia común y corriente pueden esconder un increíble valor. En Estados Unidos, una de estas joyas es una moneda de un dólar acuñada en el año 2000, con el rostro de Sacagawea, la cual ha alcanzado precios superiores a los 4.000 dólares en subastas.

¿Cuáles son las monedas más buscadas por los coleccionistas? Estas seis piezas son las estrellas en el mercado numismático on line

¿Por qué esta moneda es tan valiosa?

Según Capital, la moneda de un dólar de Sacagawea, la guía indígena de la expedición de Lewis y Clark, se transformó en un objeto de alto valor entre los coleccionistas gracias a las siguientes características:

Valor histórico

La moneda fue creada en el año 2000 con el objetivo de modernizar los diseños monetarios. Sin embargo, un lote especial de estas monedas fue creado como pago a Glenna Goodacre, la escultora del anverso.

Publicidad

Entregadas personalmente por el director de la Casa de la Moneda, Phil Dhiel, en Santa Fe, estas piezas adquirieron un significado histórico único.

Acuñación de máxima calidad

Moneda de un dólar de Sacagawea. Foto: Foto PCGS

Capital también señala que estas monedas “fueron elaboradas con troqueles especialmente preparados y planchetes de calidad superior. El resultado es un acabado bruñido y satinado que les da una apariencia translúcida, completamente distinta al de las monedas comunes de circulación”.

Es importante resaltar que ningún otro ejemplar de la serie Sacagawea recibió este tratamiento, lo que eleva su estatus entre los aficionados a la numistática.

Publicidad

Moneda Mula de 1999: el centavo que sigue en circulación y puede valer hasta 130 mil dólares

Edición limitada y rara

Solo 5.000 unidades fueron acuñadas, destinadas exclusivamente a Glenna Goodacre y nunca puestas en circulación. Su rareza las convierte en verdaderas joyas numismáticas, con una demanda creciente en el mercado.

Esta escasez, combinada con su excelente estado de conservación y su historia singular, garantiza que su valor siga aumentando, como reseña Capital.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias