Sea de la denominación que sea, si recibe billetes de dólar puede que sienta temor de que sea sorprendido en su buena fe y le den billetes falsos.

Si se dedica a la colección de ejemplares puede que perciba la sensación de que el papel moneda que le muestran no sea original.

¿Cómo detallar si un billete de dólar es falso?

Hay muchas claves. No sería tan fácil que lo engañen.

Publicidad

En el site especializado en numismática US Currency exponen que “la mejor manera de determinar si un billete de los Estados Unidos es auténtico es apoyándose en sus características de seguridad”.

De sospechar que ha recibido un billete falso, puede hacerlo saber a la oficina local del Servicio Secreto de los Estados Unidos.

Debe fijarse en:

Publicidad

1) Toque el papel moneda

Invitan a pasar sus dedos por el billete. Se debe sentir ligeramente áspero al tacto, como resultado del proceso de impresión y la composición única del papel.

Publicidad

2) Detalle e incline el billete

En el señalado site piden que incline el billete para ver cómo la tinta de los números de la esquina inferior derecha cambia de color.

Resaltan que en el caso de los billetes del diseño actual, la tinta debe cambiar de color cobrizo a verde.

3) Mírelo a contraluz

Publicidad

Coloque el billete a contraluz para comprobar que la marca de agua y el hilo de seguridad sean visibles desde ambos lados del billete.

Identificadores de billetes

Para ser especialista en numismática hay que familiarizarse con los identificadores de billetes de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Conozca 5 identificadores de billetes de la Reserva Federal, desglosados en US Currency.

Foto: Pexels/Jonathan Borba

1) El número de la serie del billete

Definen la serie como la combinación única de 11 números y letras aparece dos veces en el anverso del billete. Cada billete tiene un número de serie único. La primera letra del número de serie corresponde al año de la serie.

2) Indicadores de la Reserva Federal

En las denominaciones de $5, $10, $20, $50 y $100, “cada billete tiene una designación de letra y número que corresponde a uno de los 12 Bancos de la Reserva Federal.

La letra de cada indicador coincide con la segunda letra del número de serie del billete”.

El billete de un dólar más buscado puede valer más de 60 mil dólares, debe tener este detalle en su numeración

3) Número de placa del anverso y reverso

Los números de placa del anverso y del reverso “identifican las placas de impresión utilizadas para imprimir cada lado del billete. El número de placa del anverso se encuentra en el anverso del billete y el número de placa del reverso está en el reverso de este”.

Agregan que los billetes impresos por la Reserva Federal en Fort Worth, Texas, en las instalaciones de la Oficina de Grabado e Impresión, presentan también una pequeña marca, “FW”, en el anverso del número de placa.

Foto: Pexels/ Kaboompics.com

4) Año de la serie

Indica el año en que el secretario del Tesoro aprobó un nuevo diseño, o el año en que la firma de un nuevo secretario o tesorero se incorporó al diseño. Cuando hay un cambio importante en la apariencia del billete aparecen letras mayúsculas después del año de la serie, explican en US Currency.

Así puedes ubicar los sellos rojos o verdes que le dan valor a los billetes de dos dólares: van desde 300 hasta 4.500 dólares

5) Sello del Tesoro

El sello verde a la derecha del retrato representa al Departamento del Tesoro de los EE UU.

El diseño del sello cambió para incorporar una inscripción en inglés, y aparece en todos los billetes de la Reserva Federal del año de la serie 1969 o posteriores.

Para conocer más, entra en este enlace. (I)

Te recomendamos estas noticias