Los desastres naturales pueden causar estragos en comunidades enteras, dejando a muchas familias sin hogar y sin acceso a alimentos. En momentos de crisis, la seguridad alimentaria se convierte en una prioridad absoluta.

Para abordar esta necesidad, el gobierno de Estados Unidos ha implementado el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para Desastres (D-SNAP, por sus siglas en inglés).

Publicidad

Este programa brinda asistencia alimentaria temporal, préstamos y ayudas económicas a las personas y familias que han perdido sus hogares o sus medios de subsistencia debido a una emergencia declarada.

Estados Unidos prohíbe la venta de carros con piezas chinas

¿Cómo solicitar para el D-Snap en Estados Unidos?

El D-Snap es el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria para Desastres de Estados Unidos. Foto: Louisiana Department of Children & Family Services

Según Ok Diario, el proceso de solicitud puede variar según el estado en el que se viva. Algunos requieren aplicar de forma presencial en centros de recuperación cercanos a las zonas de la catástrofe, mientras otros permiten hacerlo por teléfono o en línea.

Publicidad

En cuanto a la documentación, los ciudadanos deberán presentar pruebas de que residen en la zona afectada, los gastos relacionados al desastre natural y, dependiendo del estado, se requiere un aval de la pérdida de ingresos.

Cinco inversiones en bienes raíces que debes evitar hacer en Estados unidos, según un asesor financiero

Tipos de desastres que califican para el D-Snap

Ok Diario indica que los siguientes tipos de problemas, causados por catástrofes naturales, son los que califican para la solicitud del D-Snap:

  • Gasto de dinero para reparar daños originados en el hogar o el negocio.
  • Pérdida de ingresos a consecuencias de la pérdida de empleo, retrasos en el pago o la reducción de salarios.
  • Pago de alojamientos temporales luego de la evacuación.
  • Gastos médicos o fúnebres para cubrir las lesiones o las pérdidas mortales que provocó el desastre.
  • Pérdida alimentos a debido a cortes eléctricos o o inundaciones.
  • Pago de los gastos asociados a la evacuación, como la gasolina o el transporte.

(I)

Te recomendamos estas noticias