Dificultades financieras no deberían ser impedimento para que migrantes en Estados Unidos puedan acceder a asistencia legal.

Varios latinos le comentaron, vía redes sociales, este problema a la ecuatoriana Angélica Remache, quien se tomó un tiempo para investigar y sí… sí hay alternativas.

Publicidad

Remache es politóloga y economista, graduada en la Universidad de Harvard. En plataformas digitales se ha ganado el cariño de la comunidad latina y tiene muy bien ganado su calificativo: ‘el ángel de los migrantes’.

Estos son los documentos que se deben tener a mano para proteger a los hijos en caso de deportación desde Estados Unidos

Cuenta que al hacer un rastreo sobre asistencia legal a bajo costo encontró una información pública: National Inmigration Legal Services Directory.

Publicidad

“Esto les puede servir de mucha ayuda”, confía la ecuatoriana.

Foto: Pexels/Sora Shimazaki

El National Inmigration Legal Services Directory es, como se infiere, un directorio (Directorio Nacional de Servicios Jurídicos de Inmigración) y en el que colocando su código postal “usted va a obtener una lista de todas las organizaciones que proveen servicios legales de inmigración gratis o a muy bajo costo”.

Cómo ingresar al Directorio Nacional de Servicios Jurídicos de Inmigración

¿Cómo puedo conseguir un abogado si no tengo dinero? Los pasos los ofrece la politóloga Remache.

Foto: Captura site https://www.immigrationadvocates.org/legaldirectory/

En el mismo sitio web le indican que en ese directorio solo se incluyen organizaciones sin fines de lucro que brindan servicios legales de inmigración gratuitos o de bajo costo.

Estar enfermo o tener a cargo a personas vulnerables, estos son dos documentos esenciales para detener un proceso de deportación en Estados Unidos

Y agregan: “Si tiene preguntas, consulte nuestra lista de preguntas frecuentes o envíenos un correo electrónico a directory@immigrationadvocates.org“.

  • Al entrar y si necesitan cambiar el idioma, pueden hacerlo.
  • Coloque el código postal (donde vive)

Le aparecerá la lista de organizaciones de asistencia legal, sin fines de lucro. Le ofrecen los números de teléfonos, sus sitios web y las áreas en las que lo pueden ayudar.

En el site le permiten perfeccionar la búsqueda y compartimos el video de la ecuatoriana Angélica Remache para que vea de qué se trata.

(I)

Te recomendamos estas noticias