Si bien es cierto que cualquier persona debe planificar su jubilación, también lo es que los migrantes que se encuentren en Estados Unidos deben hacerlo con más dedicación, porque para ellos es especialmente un proceso aun más desafiante por factores como la falta de información y los problemas para acceder a las herramientas financieras.

Pese a los inconvenientes, hay distintas alternativas de inversión y ahorro que pueden ayudar a asegurar un retiro que sea cómodo y estable, señala el portal FinHabitts.

Las personas laboralmente activas deben elaborar planes de ahorro para jubilación con ayuda de asesores financieros. Foto: Freepik.

¿Cómo puede un migrante prepararse para la jubilación en Estados Unidos?

Muchas personas retiradas suelen recurrir principalmente al Seguro Social como fuente principal de ingresos; sin embargo, es de suma importancia saber cómo funciona el sistema para poder tomar decisiones acertadas y así incrementar los beneficios. Los migrantes que se encuentran en Estados Unidos deben pensar en su futuro y asegurarse de recaudar los requisitos necesarios desde el momento en que empiezan a trabajar.

Publicidad

[Estos son los inmigrantes que tienen prioridad para solicitar la Green Card en Estados Unidos: así pueden obtenerla más rápido]Editar información

Los migrantes que estén en Estados Unidos y estén pensando en retirarse deben informarse sobre las mejores maneras de sacar el máximo provecho de los aportes al Seguro Social, tomando en cuenta factores como el tiempo de cotización y la edad de retiro. Muchas cosas pueden influir en el monto que se recibirá, reseña RPP.

Consejos para maximizar los beneficios del Seguro Social en Estados Unidos si eres migrante

Publicidad

  • Acumular créditos suficientes: para que un postulante pueda calificar a los beneficios del Seguro Social en Estados Unidos, debe acumular mínimo 40 créditos, lo que es equivalente a 10 años de trabajo.
  • La edad del retiro: la edad de la jubilación tiene un impacto directo en el monto que se recibirá. Quienes cobren desde los 62 años obtendrán un beneficio menor en comparación a quienes aguardan a los 66 y 67 años. Pero el mayor beneficio mensual lo reciben quienes se retiran a los 70 años.
  • Estatus migratorio: de acuerdo a la situación legal, los beneficios pueden verse afectados si la persona vive en el extranjero o si tienen algunos tipos de visas. Lo mejor será acudir con un asesor especializado en migración y seguridad social para
  • Los impuestos: algunos beneficios del Seguro Social pueden verse sometidos a los impuestos, especialmente si la persona tiene otras fuentes de ingresos. En este punto, es recomendable ir con un asesor financiero, para minimizar el impacto fiscal de la jubilación.
  • Actualizar constantemente la información personal: la Administración del Seguro Social debe tener los datos actualizados del postulante, eso incluye la dirección, el estado civil y cualquier cambio en el estatus migratorio. Esto prevendrá problemas al momento de recibir los pagos.

(I)

Te recomendamos estas noticias