Con un origen que se remonta a millones de años atrás el pez caimán, pez cocodrilo o simplemente el pez “diablo” es una rara especie que aún conserva su aspecto fácil de distinguir cubierto de grandes escamas y que habita en las aguas de Norteamérica.

De hecho, según reportes de Fox News un pescador de Kentuky logró atrapar un pez caimán de gran tamaño tras casi cuatro horas de “batalla épica”, lo que podría representar un récord mundial para la Asociación Internacional de Pesca Deportiva (IGFA), reseña una publicación del usuario Kirk Kirkland en Facebook.

Publicidad

Se le considera un “depredador agresivo” con larga mandíbula provista de dientes afilados con los que ataca despiadadamente a su presa después de mantenerse quieto mientras caza, según describe EcuRed.

Por lo general vive en “grandes lagos, ríos y pantanos, tanto de agua dulce como salobre”, pero a pesar de feroz desde el sitio web Bioparc Fuengirola señala que su grado de amenaza es de preocupación menor.

Publicidad

¿Cómo se llama el pez que parece cocodrilo?

Su nombre científico es Lepisosteus osseus, pero se le conoce como pez cocodrilo debido a su cuerpo alargado, con escamas en forma de rombo y a que se deja llevar flotando en la superficie del agua como los reptiles el mismo nombre.

Su tiempo de vida es de entre 25 y 30 años y durante su gestación de 6 u 8 días puede tener de 70.000 a 138.000 huevos los cuales son venenosos si se ingieren.

Aunque se trata de un pez casi prehistórico y su historia fósil se ubica en América del Sur, puede estar presente en otras regiones de América del Norte como:

  • El Golfo de México en la llanura costera del Río Econfina
  • En el oeste de Florida
  • Al oeste y al sur hasta Veracruz, México
  • Al norte de la cuenca del Río Mississippi
  • En los Ríos Missouri y Ohio
  • En los ríos y arroyos costeros del oeste del Río Rojo hasta el Río Grande, en Texas

También se le considera como un gigante de las aguas dulces dado a que pueden llegar a pesar hasta 165 kilos y medir hasta tres metros de longitud, como refiere Big Fish.

“Su supervivencia a lo largo de millones de años es un testimonio de su éxito evolutivo”, menciona dicho sitio web.

(I)

Te recomendamos estas noticias