Desde la pandemia de Covid-19, la Administración del Seguro Social (SSA por sus siglas en inglés) implementó la entrega de cheques de estímulo en Estados Unidos con el fin de ayudar a las personas con necesidades económicas y como una herramienta para reforzar la economía del país.

Esta vez el seguro social de Estados Unidos ofrece este beneficio para inmigrantes que podrían recibir hasta 500 dólares mensuales a partir del 2025, según reseña El Cronista.

Publicidad

Cómo solicitar el cheque de estímulo para calefacción por $996 en Nueva York este invierno

Los cheques de estímulo en Estados Unidos promueven la recuperación económica. Foto: Freepik.

De acuerdo a los datos que aporta New York City Comptroller también se les llama Pagos por Impacto Económico y con ellos se busca que los beneficiados “alcancen una base financiera estable”.

Las personas que cumplan los requisitos establecidos pueden optar para recibir el cheque de estímulo de 500 dólares o cualquier programa de ayuda financiera que otorgue el gobierno norteamericano.

Publicidad

¿Quiénes pueden optar al cheque de estímulo en Estados Unidos?

En Mundo Deportivo se menciona quiénes son las personas que pueden calificar al cheque de estímulo de 500 dólares que ofrece la Administración del Seguro Social para el próximo año:

  • Personas con estatus legal en Estados Unidos
  • Migrantes con residencia permanente
  • Ciertos titulares de visas

¿Nacer en Estados Unidos ya da la nacionalidad? La propuesta de Donald Trump para esta situación

Los cheques de estímulo de USD 500 al mes pueden beneficiar a ciertos inmigrantes. Foto: Freepik.

Además de demostrar que está legalmente en el país, los solicitantes deben tener un número de seguro social (SSN).

No son elegibles para recibir un cheque de estímulo para inmigrantes aquellos que no tengan documentación legal, aunque hay una excepción sobre aquellos que tengas hijos ciudadanos estadounidenses. Esta normativa podría cambiar cuando entre en vigencia la administración del nuevo gobierno.

Las personas beneficiadas tendrán la posibilidad de cubrir algunas de sus necesidades como alimentación, el pago de servicios o de vivienda.

(I)

Te recomendamos estas noticias