A más de dos meses del inicio de las redadas y deportaciones en Estados Unidos, como parte de la polémica política migratoria de Donald Trump, una noticia, sugerida por el propio mandatario, puede cambiar el drama que sufren millones de inmigrantes por el temor a ser deportados.

Trump, en reunión de gabinete con sus funcionarios, asomó la posibilidad de frenar la deportación a ciertos migrantes por su aporte en dos áreas de trabajo.

Publicidad

El presidente estadounidense analiza ofrecer alivio migratorio a las personas indocumentadas que trabajan en el campo y en hoteles, según reseña Noticias Telemundo.

Lo que prevé hacer Trump es importante: de prosperar su idea estaría “relajando”, señala la agencia EFE, “las prioridades de deportación para ciertos inmigrantes que trabajan en el campo o en los hoteles, sectores económicos que dependen en gran medida de la mano de obra extranjera.

Publicidad

Cuidar a agricultores y los hoteles, piensa Trump

Foto: Pexels/ Andres Alaniz

Desde el inicio de las redadas fue el campo la primera área en sentir el impacto: los cultivos quedaron sin mano de obra.

“Los árboles (y cosechas) se van a echar a perder”, decía con preocupación un “patrón” desde California.

Construcciones y cultivos sin mano de obra, el video viral de TikTok que refleja la ausencia de trabajadores en medio de las redadas de deportaciones en Estados Unidos

Ahora, el jueves 10 de abril de 2025, Trump cambia el discurso: “Tenemos que cuidar de nuestros agricultores, hoteles, y, ya saben, diversos sectores donde necesitan a la gente… trabajaremos con mucho cuidado en eso”, dijo a los secretarios, presentes en el gabinete.

¿Qué vendrá para estos migrantes?

El mandatario de EEUU explicó: “Un granjero vendrá con una carta relativa a cierta gente diciendo que son excelentes, que están trabajando duro. Vamos a frenarnos un poco para ellos, y luego vamos en última instancia a traerlos de vuelta. Saldrán, van a regresar como trabajadores legales”.

Un revés para campaña de deportaciones de Trump: Permisos de trabajo emitidos en estas fechas serán extendidos automáticamente gracias a un juez

Indican en Noticias Telemundo que, por ejemplo, los granjeros tienen la opción legal de contratar a trabajadores extranjeros usando el programa de visados H-2A, que no tiene un cupo anual.

El visado “permite traer un número ilimitado de empleados de temporada para cubrir la falta de estadounidenses calificados o deseosos de hacer esos trabajos”.

Se estima que “la mitad de los dos millones de trabajadores de granjas en Estados Unidos carecen de estatus migratorio legal, según estadísticas de los Departamentos de Trabajo y de Agricultura citadas por la agencia”.

CBP Home

Foto: Captura de imagen de cpb.gov

En cuando a la “autodeportación”, habría “un buen ritmo de personas que se han acogido a la campaña promovida por la Casa Blanca” y para la que crearon la aplicación CBP Home.

Condado de Orange perderá en 2025 millones de dólares por la deportación de migrantes: Instituto Harbor para la Justicia Inmigrante

Destaca EFE que los migrantes indocumentados que retornen a su país por su cuenta “deben informar su salida en la aplicación CBP Home, que incluye un sistema de geolocalización para verificar el lugar desde donde se hace el reporte.

Según Trump, y añade la agencia española de noticias, si los inmigrantes sin estatus legal “se van de buena manera” trabajará con ellos desde el principio para intentar que regresen legalmente e instruyó a sus secretarios a trabajar en ello. (I)

Te recomendamos estas noticias