“Me citaron en ICE”. El esperado mensaje de la agencia estadounidense no dejó de ser sorpresivo para una migrante latina, dado todos los comentarios y alta tensión surgidos a raíz de la implementación de las redadas y deportaciones tras la toma de posesión de Donald Trump como mandatario.
La mujer grabó un video en el que pregunta si cree que puede darse el caso de que una persona sea deportada luego de ser citada por Inmigración.
Publicidad
¿Será que están deportando en estas citas?, interroga de nuevo la joven latina.
¿Conocen más casos de citas inesperadas en su proceso de asilo?, expresa Taty Arévalo a sus seguidores en TikTok.
Publicidad
La inquietud, que muchos comparten, se debe a noticias relacionadas con supuestas aprehensiones.
Muestra un titular de prensa de un medio sureño que dice: “Asistieron a su cita de Migración en California y los deportaron a México. Nos presentamos y nos detuvieron”.
Sin embargo, la latina piensa que aunque haya noticias como esas, lo mejor es presentarse ante las autoridades si se recibe una citación.
ICE es la agencia responsable de la aplicación de las leyes de inmigración dentro de Estados Unidos, explica Immigration Solution USA.
Afirman: “Si tienes una cita con ellos, normalmente es porque estás bajo un proceso de supervisión o detención mientras se decide tu situación migratoria”.
Acudir a las citas de ICE
La migrante, desde sus redes sociales, pide aplomo. “No tengan miedo, tengan más bien un plan”.
Y ofrece sus consejos a la pregunta: ¿Qué hacer si le llega una cita de ICE, Migración?
- Hay que ir Sí o Sí a todas las citas de ICE. “Es mucho pero no asistir a las citaciones que ellos nos hagan”, señala.
- Recuerde que tiene derecho a permanecer en silencio y que lo asista un abogado.
- Tenga claro a cuál abogado, experto en temas migratorias, puede llamar en el momento que lo detengan. Trate de no quedar en el limbo con este asunto.
- Evite firmar algún documento hasta que su abogado de inmigración se presente y lo asista.En caso de que la orden final sea que lo deportarán… tenga un poder autenticado en una notaría, en el que autorice a un amigo o a un familiar, de su absoluta confianza, a vender sus cosas (automóvil, casa, otras propiedades) y/o encargarse de sus hijos (llevarlos al colegio o sacarlos de Estados Unidos y llevárselos a su país de origen).
Es clave que deje todo esto firmado en un poder. “Tenga su plan A, su plan B… piensa ya quién es ese amigo o pariente al que le dejará su poder autenticado”, indica.
Arévalo manifiesta en su video: No sé qué pasará conmigo en la cita de Migración. Pero estaré como dijeron… a las 9:00 de la mañana”. (I)