Es bueno conocer y prepararse a situaciones que pudieran resultar incómodas en un aeropuerto de Estados Unidos o en cualquier punto de ingreso a suelo estadounidense. ¿Y qué pudiera suceder? Puede pasarle que aún teniendo visa o la autorización ESTA le nieguen la entrada a ese país.

Las posibilidades de superar el problema, si le impiden el ingreso a Estados Unidos, dependerán de su caso específico. Entre las recomendaciones claves está: “No mienta a funcionarios de Migración”.

Publicidad

Razones para que denieguen la entrada a Estados Unidos

Hay al menos 6 razones y te las compartimos.

Antes te recordamos que el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), con validez máxima de 2 años, no es un visado, informan las autoridades estadounidenses desde la Oficina estadounidense de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Publicidad

¿Cuáles son las diferencias entre una autorización de viaje ESTA y una visa de turista para Estados Unidos? Esta es la explicación

El ESTA, señala la agencia estadounidense, es un sistema automatizado que se utiliza para determinar la elegibilidad de los visitantes para viajar a los Estados Unidos bajo el Programa de Exención de Visa (VWP) y si ese viaje representa algún riesgo para la seguridad o la aplicación de la ley.

1. Razones criminales

Foto: Pexels/Kindel Media

Si existen sospechas que tienes alguna “conexión con una organización criminal o grupo terrorista”.

Ciertas ofensas pueden ser causales de denegación de entrada a EE. UU. Entre ellas, se distinguen los delitos agravados. Estos te convierten en inadmisible, salvo que tengas una exoneración del Departamento de Seguridad Nacional.

O si hay relación con delitos de “bajeza moral”, “considerados viles depravados e inmorales”, señala Abogado.com.

2. Sospecha de que vas a quedarte en EE UU sin contar con visa de inmigrante

Foto: Pexels/nappy

Al llegar a Estados Unidos, un oficial de inmigración puede dudar sobre “las verdaderas intenciones” de haber viajado. Esto, según el site de profesionales del derecho, “ocurre a menudo con personas que ingresan con una ESTA o visa temporal”.

Qué levanta sospechas

  • Objetos con los que viajas. Recomiendan que si eres músico, no lleves tu instrumento.

En Abogado.com difunden lo ocurrido a una mujer que en su diario –al que tuvo acceso un oficial de Migración- había escrito que quería casarse con su novio estadounidense.

  • Historial de haber trabajado ilegalmente.
  • Comentarios en redes sociales.

Atento al dato: “un post en Facebook o Instagram diciendo “¡me voy a vivir/trabajar a Estados Unidos!” e intentar ingresar con una visa turista es una prueba para que un oficial considere que tiene intenciones de emigrar al país”.

Si compartes esta información en redes sociales puede que te nieguen la visa de Estados Unidos

3. Haberte pasado en tu estadía en el exterior

Si tienes una green card, “se espera que pase la mayoría del tiempo en Estados Unidos. Si estuvo fuera del país por un período prolongado, se le puede denegar el reingreso”.

Si cuentas con una tarjeta verde y necesitas estar fuera del país por más de un año, es necesario solicitar un permiso de reingreso, explican.

4. Razones médicas

Foto: Pexels/Gustavo Fring

Tener una enfermedad contagiosa o un desorden mental puede ser motivo de denegación de entrada, expone Abogado.com

5. Evita mentir, sé paciente

Cualquier “mentira” en su solicitud de visa o ESTA o a algún oficial de migración es motivo de denegación de entrada.

En Abogados.com dicen que “si alguien hizo comentarios desubicados o reaccionó de forma violenta o ruda, el oficial de aduanas puede denegarle la entrada”.

6. No presentar a Migración toda la documentación debida

Foto: Pexels/ Tim Mossholder

Probablemente debes demostrar que tienes los medios para sustentarte durante su estadía en Estados Unidos y que regresarás a yu país en el tiempo previsto.

Ten a mano los pasajes de avión de regreso, tours que harás y las reservas de hotel, por ejemplo.

Consejos de abogados

Plantean a los viajeros que se cercioren de que toda la información que suministrarán es correcta y veraz.

Cuando viajes, no lleves nada en tu equipaje algo que no esté autorizado.

Puedes contactar a un abogado de inmigración para que te oriente. (I)

Te recomendamos estas noticias