Desde que Donald Trump llegó al poder, el miedo a la deportación para la comunidad inmigrante en Estados Unidos se intensificó. A veces, puede parecer que ser indocumentado es sinónimo de ser un criminal, pero no es del todo cierto.

Estados Unidos añadirá más de 10 kilómetros a su muro fronterizo con México

La realidad es que estar en Estados Unidos sin papeles no es un delito en sí mismo, según expertos como David Leopold, expresidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), consultado por Univisión.

El problema es que esta situación puede llevar a arrestos por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), detenciones y, eventualmente, un proceso de deportación. Una pesadilla burocrática y emocional.

Publicidad

A veces, parece que ser indocumentado es sinónimo de ser un criminal. Pero, no es del todo cierto. Foto: EFE

“Si simplemente es una persona que entró al país sin autorización y nunca ha tenido deportaciones previas, o alguien cuya visa expiró y se quedó en Estados Unidos, eso no es un crimen”, explica el abogado.

¿Cuándo un inmigrante puede ser considerado delincuente?

Aunque alguien sin papeles no es un delincuente, el experto explicó que existen terrenos más complicados.

Si alguien ha sido deportado y vuelve a entrar al país sin permiso, ahí sí hay problema. Se considera un delito federal, llamado “reentrada ilegal posterior a la deportación”, y puede terminar en años de prisión.

Publicidad

“Sí se pudo”: madre migrante detenida por ICE fue liberada bajo fianza para cuidar a su hija enferma de cáncer de huesos

“Se trata de un crimen muy serio, pueden ser imputados con lo que se conoce como reentrada ilegal posterior a la deportación. Se castiga con años de prisión, dependiendo del pasado de la persona”, asegura.

Otra cosa que puede causar problemas es intentar engañar al sistema migratorio. Casarse por papeles, por ejemplo, es un fraude que puede llevar a la cárcel.

Publicidad

Intentar engañar al sistema migratorio puede ser considerado un delito. Foto: EFE

De acuerdo con cifras del Departamento de Seguridad Nacional, citadas por Univisión, hay alrededor de 11 millones de personas indocumentadas en Estados Unidos. Muchos entraron al país sin ser detectados o se quedaron después de que sus visas expiraran.

Este es el importante formulario necesario para modificar las condiciones de tu estatus en Estados Unidos

Las recientes políticas de Trump, como la cancelación del TPS y DACA, solo han contribuido a que más personas caigan en esta situación irregular, como advierte Carlos Guevara de Immigration Hub.

Estar indocumentado no es automáticamente un delito, pero sí pone a las personas en una situación muy vulnerable. Lo importante es saber cuáles son las líneas rojas para evitar problemas legales graves. Mantenerse informado y buscar asesoría legal.

(I)

Publicidad

Te recomendamos estas noticias