Tras varias disputas entre el gobernador de Florida, Ron DeSantis con líderes de su propio partido (Republicano), todos han llegado a un consenso sobre la nueva legislación que complementará la agenda sobre migración del presidente Donald Trump.

Según Telemundo, las negociaciones permitieron que DeSantis mantuviese más autoridad migratoria que la propuesta originalmente por los republicanos; sin embargo, también se tuvieron que hacer concesiones como parte del acuerdo. Estas nuevas leyes migratorias afectarán desde la educación hasta la seguridad pública de los extranjeros que hacen vida en Estados Unidos.

Publicidad

Foto: Freepik

¿De qué trata el nuevo paquete legislativo en Florida y cómo afecta a los migrantes?

Esta nueva propuesta legislativa suprime la idea inicial de designar al comisionado de Agricultura de Florida como la máxima autoridad en asuntos de migración, en vez de eso, se plantea la creación de la Junta Estatal de Cumplimiento de Inmigración, que estará compuesta por el gobernador, el comisionado de Agricultura, el fiscal general y el jefe de finanzas del estado. Las decisiones deberán tomarse unánimemente, reseña Infobae.

Cambios en el Programa de Transporte de Migrantes

Este nuevo proyecto de ley introduce cambios importantes en el Programa de Transporte de Extranjeros no Autorizados, concebido inicialmente para reubicar migrantes sin que el gobierno federal tuviese que coordinarlo directamente.

Publicidad

La propuesta actual restringe considerablemente el alcance de dicho programa, pues, ahora estos traslados podrán ejecutarse si las autoridades federales de migración lo piden explícitamente, asumen los costos del transporte y supervisan las operaciones.

Medidas más estrictas para la aplicación de la ley migratoria

Las nuevas leyes también cuentan con medidas estrictas para reforzar la cooperación entre las autoridades locales y el gobierno federal en cuanto a la migración. Los alguaciles y administradores de cárceles del condado se verán obligados a colaborar con las autoridades federales de migración, participando activamente en el programa 287.

Los funcionarios públicos que se nieguen a cumplir con las órdenes de detención migratorias emitidas por las agencias federales podrán enfrentar multas de 5.000 dólares y podrían ser suspendidos de sus cargos.

Los migrantes irregulares que cometan delitos graves también enfrentarán el endurecimiento de penas como la detención obligatoria previa al juicio.

Estas son las personas no elegibles para recibir una visa de Estados Unidos en 2025: todos los motivos para negar la entrada

Reformas educativas y fuertes sanciones penales

Otros cambios importantes también se notarán en el campo educativo y penal, que afectan directamente a los migrantes en Florida.

Se eliminará la matrícula estatal para estudiantes indocumentados, lo que se convierte en un nuevo obstáculo para quienes buscan oportunidades educativas.

Sobre el campo penal, se criminalizará la presencia de migrantes irregulares en Florida, lo que significa que quienes no tengan documentos, estarán incurriendo en un delito estatal, trayendo consigo detenciones y enjuiciamientos.

Los migrantes indocumentados que cometan delitos como asesinato o violación de menores, podrían enfrentar la pena de muerte.

(I)

Te recomendamos estas noticias