El parole in place (libertad condicional) era un permiso migratorio otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) a algunos migrantes irregulares casados con ciudadanos estadounidenses o que fuesen familiares de militares, para permanecer temporalmente en Estados Unidos.

Específicamente, estaba destinado al cónyugue, viudo/a, padre, madre o hijos de algún ciudadano estadounidense o miembro del servicio militar, explica el portal Santos LLoyd.

Publicidad

Este beneficio ofrecía estatus legal temporal mientras que el beneficiario seguía los trámites para obtener la residencia permanente sin tener que dejar el territorio estadounidense.

Este requisito para obtener la Ley de Nietos es una gran traba y podrían obviarlo en Estados Unidos

A solo unos meses de haber sido anunciado, este programa fue anulado indefinidamente por un juez federal de Texas, pues dictaminó que su política excedía la autoridad ejecutiva y falló a favor de los estados que cuestionaron su legalidad.

Publicidad

Dicho programa beneficiaba a los familiares de ciudadanos estadounidenses | Foto: Archivo Foto: Freepik

¿Cuál es el monto de reembolso que recibirán los 94 mil migrantes que aplicaron al parole in place?

Aunque al menos 94 mil de migrantes pagaron la tarifa para tramitar el parole in place, como el programa fue suspendido, no pudieron seguir con el proceso. Ante esto, Univisión detalla que el Gobierno federal anunció que reembolsarán cerca de 55 millones de dólares a los afectados, lo que se traduce en 580 dólares a cada uno.

De acuerdo al abogado de inmigración Carlos M. García, la administración de Joe Biden decidió que lo correcto es regresar el dinero a las personas que pagaron y no pudieron continuar con el proceso.

(I)

Te recomendamos estas noticias