La politóloga ecuatoriana Angélica Remache, consciente de que la actual situación que se vive en Estados Unidos es preocupante para miles de migrantes, quienes tienen muchas preguntas ante las redadas, detenciones y deportaciones, invita a la calma y pide que la angustia, miedo o ansiedad, no sea transmitida a los niños, por ser más vulnerables.

Desde sus plataformas digitales ofrece información a los latinos. En esta ocasión comparte una muy importante para todo padre o madre.

Publicidad

Cómo proteger a los hijos en caso de deportación desde Estados Unidos

¿Qué puedo hacer si me detienen cerca de la casa o llevando a mis hijos a la escuela?, le preguntan seguidores a Angélica Remache.

Habla de dos documentos.

Publicidad

¿Qué sucede con mis bienes si me deportan de EE. UU. por ser indocumentado?

Responde que en caso de que seas detenido por funcionarios del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) o Migración, en Estados Unidos, con miras a una posible deportación, puedes, de manera preventiva, ir elaborando un documento con el que puedes dejar protegidos a tus hijos. Se llama Designation of a standby guardian of a minor (Designación de un tutor suplente de un menor).

También puedes evaluar y tramitar un poder notarial.

La manera en la que debes proceder la enseña la ecuatoriana Remache, graduada en Harvard.

Cómo proteger a mis hijos si me detiene Migración

Foto: Referencial/Pixabay/Aymanejed

Primer documento: Designation of a standby guardian of a minor (Designación de un tutor suplente de un menor)

El primer documento del que habla la experta se llama: Designation of a standby guardian of a minor (Designación de un tutor suplente de un menor).

La migrante, radicada en los Estados Unidos, indica que el documento Designación de un tutor suplente de un menor se puede notariar de manera gratuita, en el banco con el que trabajes.

Explica cómo llenarlo.

En la primera parte deben colocar

  • su nombre
  • su dirección completa
  • el nombre de la persona a la que usted dejaría a cargo a sus hijos, en caso de ser detenido (a)
  • la dirección completa de esa persona
  • el nombre de su (s) hijo (s)

En la segunda parte del documento, enfatiza Remache, está la cláusula de contingencia.

En ella se dice cuándo esa fórmula comienza a hacerse efectiva. Eso será en el caso de que a usted sea detenido.

“Vamos a escribir en inglés Esta forma se hará efectiva si yo soy detenido por ICE”.

La tercera y última sección del documento se puede llenar solo si está con el notario en el banco, informa Remache.

En ese momento se agregan la fecha y las firmas de usted y de los testigos. En algunos casos aplica que incluya la rúbrica de la persona que quedará a cargo de sus hijos.

Segundo documento: Poder notarial

En caso de que seas detenido y tienes un menor en casa puedes llenar un Poder notarial.

El consejo de una inmigrante en Estados Unidos para evitar ser deportados

Con ese documento le das autorización a una persona responsable, de tu total confianza, para que cuide de tu hijo. De es manera, evitas que el menor sea llevado a Servicios Sociales, que se encarga de los niños que no tienen quién responda por ellos.

Qué debes hacer

Escoger a la persona de tu confianza, familiar o amigo, debe tener estatus legal en Estados Unidos.

  • Buscar el documento en el site eforms.com.
  • Colocar en el buscador el estado en el que estás: ej, Connecticud Power of Attorney Forms
  • Allí busca el documento que diga minor (chil) (menor, niño),
  • Imprímelo y llénalo
  • Ese documento, dependiendo del estado, debe ser notariado.

Es importante que sepas que “el Power of Attorney sirve para tu hijo sin importar el estatus legal”. (I)

Te recomendamos estas noticias