Cuando se quiere, se puede. Perder el miedo y mantener las ganas de aprender son necesarios en momentos difíciles. Llegar, recién iniciando la adolescencia, a otro país y comenzar a lidiar con la barrera lingüística no fue impedimento para una migrante ecuatoriana. Salió adelante y aprendió sola a hablar inglés.

Angélica Remache nació en el Cañar, Ecuador. Al terminar el colegio, sus padres decidieron radicarse en suelo estadounidense. Es hija única.

Publicidad

Diez tips para facilitar el aprendizaje del idioma inglés

“No hablaba nada en inglés y decidí autoeducarme”, expresa a quienes le preguntan cómo aprendió el idioma, que se le nota tan fluido y con muy buena pronunciación.

3 trucos para aprender inglés

Remache, hoy politóloga graduada en la Universidad de Harvard, comparte a sus seguidores 3 consejos para aprender a hablar inglés sin necesidad de pagar cursos costosos.

Publicidad

1. Escuchar canciones en inglés

Foto: Pixabay

La migrante ecuatoriana señala: Comencé a escuchar música (canciones) en inglés. Al principio, claro que no entendía, pero había palabras que se me quedaban grabadas y las investigaba.

¿Quiere aprender otros idiomas? Cantar puede ayudarlo

2. Haz tu lista de 50 frases de uso generalizado y practica

Foto: Pixabay/Tim_Jacob_Hauswirth

Resalta que elaboró su lista con las 50 frases que más se utilizan en inglés.

“Si las aprendes, ya estás al otro lado”, expresa.

“Me sentaba, escribía y practicaba las frases. Por ejemplo, ¿a dónde vas? (where are you going), ¿dónde está eso? (where is that) y ¿Qué estás haciendo? (what are you doing)”, recuerda.

Cuando comiences -aconseja- no te preocupes tanto por la gramática o conjugaciones. Aprende las frases. Eso te irá dando seguridad. Luego podrás avanzar con el idioma.

3. Ver series de TV en inglés

Foto: Pixabay/yousafbhutta

Angélica Remache señala que quedó ‘enganchada’ (cautivada) con una serie, en su momento, muy popular y le sirvió también para aprender palabras en inglés.

Esa serie es The vampire diaries (Diarios de vampiros).

Al principio, narra, la serie tenía subtítulos en español, que luego eliminaron y ella debió seguir investigando y aprendiendo sola.

“Me sentaba con un diccionario al lado y veía una palabra y la consultaba. También hacía anotaciones sobre la pronunciación”, detalla.

Por último, Angélica Remache invita a perder el miedo. Nada de decir ‘que tal si no me entienden’, ‘que tal si se burlan de mí al hablar en inglés’.

Vence el miedo e inténtalo. (I)

Te recomendamos estas noticias