Gran parte de los migrantes que se encuentran en Estados Unidos tienen como una de sus principales metas obtener la residencia permanente y poder conservar su estatus, ya que esto les da la oportunidad de vivir y trabajar de manera legal en ese país.

Con el paso de los años, este estatus puede ayudar a los migrantes a obtener la ciudadanía; no obstante, para ello se tiene que mantener el documento vigente y siguiendo la regla de diez años o seis meses del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés), reseña El Tiempo.

¿De qué trata la regla de los 10 años o 6 meses del Uscis?

Para renovar o reemplazar la tarjeta de residente permanente, en caso de haber emitido una válida por 10 años que ha vencido o está por vencerse en los próximos seis meses, se tiene que presentar el formulario I-90.

Publicidad

Donald Trump elimina el Estatus de Protección Temporal para migrantes de Afganistán

La legislación de Estados Unidos establece que la Green Card se debe portar y estar en orden para mantener el estatus de residente permanente. También es la vía más habitual para obtener la ciudadanía, por lo que si no se tiene actualizada, los trámites migratorios futuros y de estancia legal en el país pueden verse afectados.

Por otra parte, La Nación señala que si el titular obtuvo la residencia permanente antes de los 14 años de edad, también tendrá que reemplazar la tarjeta cuando cumpla esa edad.

Ante esto, el USCIS señala que si la tarjeta no cuenta con fecha de vencimiento en el anverso, lo mejor será presentar el formulario I-90 para renovarla, pues gran parte de las versiones antiguas ya no tienen validez en la actualidad.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias