La Ley de Memoria Democrática, llamada también Ley de Nietos fue aprobada en el año 2022 y a través de ella se le da la oportunidad a aquellas personas que nacieron fuera de España, pero cuentan con padres o abuelos originarios de ese país, solicitar la nacionalidad española, para ese fin, las autoridades de la nación europea facilitará una serie de canales, explica Echeverría Abogados.
Cómo tramitar la ciudadanía española en Estados Unidos
La gestión de la spanish citizenship permitirá a descendientes de españoles que se encuentren en Estados Unidos, tramitar la nacionalidad española mediante la Ley de Nietos de una manera más sencilla.
Publicidad
La razón es que algunos consulados suprimieron el requisito de contar con credenciales previas, por lo que los interesados podrán tramitar su ciudadanía enviando su documentación por correo postal o e-mail, explica Infocivitano.
El Consulado General de España en Chicago fue el primero en implementar dicha modalidad, en la que los solicitantes no tuvieran que registrarse en plataformas digitales para obtener credenciales. En cambio, el de Miami sigue obligando a los postulantes gestionar las credenciales antes de pedir la cita.
Publicidad
¿Cómo tramitar la ciudadanía española mediante la Ley de Nietos?
El procedimiento para tramitar la nacionalidad española por la Ley de Nietos a través del correo postal estadounidense se puede realizar en el Consulado General de España en Chicago, exige a los solicitantes reunir enviar los recaudos directamente a la sede consular.
Lo primero será comenzar el proceso completando un formulario de solicitud correspondiente, en este enlace lo puede conseguir.
Entre los documentos solicitados debe incluirse:
- Certificados de nacimiento.
- Pruebas del vínculo con el ciudadano español.
- En algunos casos, evidencia de exilio del familiar español.
- Todos los documentos extranjeros deben estar legalizados y apostillados.
- Los recaudos necesarios se pueden verificar en este link.
Una vez hecho esto, el Consulado revisa todos los documentos, y si están en orden se contacta al solicitante por correo electrónico para asignarle una cita presencial en la que se verificarán los documentos originales y se tramitará la nacionalidad.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU., visitará cinco países de Centroamérica
- Estas son las ayudas que ofrece el Gobierno de Ecuador a migrantes deportados desde Estados Unidos
- Cómo obtener las tarjetas rojas que sirven para proteger a migrantes en Estados Unidos