Una nueva medida sobre migración entró en rigor el viernes 11 de abril de 2025. Los inmigrantes que residen en Estados Unidos deben estar registrados en el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS). Desde el 11 de este mes, los funcionarios pueden solicitar a migrantes los documentos que hacen constar su debido registro ante el USCIS.

Así lo informa El Diario Las Américas.

Publicidad

¿Qué pasa si no registro mi información?

De no acatarse, los migrantes corren varios riesgos.

“El incumplimiento en registrarse es un delito que podría resultar en una multa, prisión, o ambos”, dice el comunicado citado en Telemundo 51.

Publicidad

  • Consecuencias penales: El gobierno ha amenazado con cargos penales contra las personas que tienen la obligación de registrarse, pero no lo hacen, y la administración Trump ha ordenado a los fiscales federales dar prioridad a estos cargos.

Esto puede significar que todo contacto con las fuerzas del orden, ya sea ICE o la policía local, podría dar lugar a cargos penales por no registrarse, además de una detención inmigratoria y posible deportación.

Fue a buscar su pasaporte para salir voluntariamente de Estados Unidos y salió con un grillete puesto

  •  Específicamente, el gobierno está amenazando con presentar varios cargos asociados con el requisito de registrarse, todos ellos delitos menores federales:

1. falta de registro, que se puede castigar con una multa de hasta $5,000 o hasta seis meses de prisión;

2. falta de posesión de un comprobante de registro, que se puede castigar con una multa de hasta $5,000 o hasta 30 días de prisión; y

3. falta de notificación al gobierno de un cambio de domicilio dentro de 10 días, que se puede castigar con una multa de hasta $200 o hasta 30 días de prisión.

También hay un cargo penal separado y motivo para deportar por registrarse usando declaraciones falsas.

  •  Consecuencias inmigratorias: La mayor parte de los beneficios o visas de inmigración son “discrecionales”, o sea que el gobierno puede usar una acción negativa anterior contra alguien para rechazar su beneficio o visa de inmigración. Si usted no se registra y más adelante solicita un beneficio o visa de inmigración, el gobierno puede rechazar dicho beneficio o visa porque no se registró.

Cómo es el registro

Para cumplir con ese requisito se debe:

Ingresar al sitio web www.usa.gov/es/inmigracion-ciudadania-estados-unidos con su cuenta y enviar el formulario G-325R debidamente llenado, según informó la USCIS y reseña el citado diario.

Los indocumentados -enfatiza Telemundo 51- deben registrarse, proporcionar huellas dactilares y dar una dirección, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en un comunicado.

“Una vez que un extranjero se haya registrado y comparecido para que se le tomen sus huellas dactilares (a menos que se les exima), Departamento de Seguridad Nacional (DHS) le expedirá evidencia del registro, la cual los extranjeros mayores de 18 años deben llevar y mantener consigo en todo momento”, resaltan en USCIS.

¿En qué consiste el proceso de registro?

El primer paso es abrir una cuenta en línea en los Servicios de Ciudadanía e 3 Inmigración de EE. UU. (U.S. Citizenship and Immigration Services, USCIS).

El segundo paso es llenar y presentar, usando esa cuenta, un formulario nuevo, llamado G-325R, que solicita información personal (más detalles a continuación).

Después de presentar el formulario, USCIS le enviará a la persona que se registra un aviso de cita para obtener sus huellas digitales en un centro de servicio de USCIS.

En esa cita, los funcionarios obtendrán huellas digitales, fotografías y una firma.

El gobierno después hará una serie de verificaciones, como una verificación de antecedentes penales. Después, el gobierno creará un “Comprobante de registro de extranjero”, que se podrá descargar usando la cuenta en línea de USCIS.

Estas regulaciones migratoria del gobierno de Trump entran en vigencia el 11 de abril de 2025: sanciones estrictas para los indocumentados

¿Quiénes deben registrarse?

La abogada de inmigración Tessy Ortiz señaló a Telemundo quiénes son las personas que tienen que registrarse:

  • Persona que haya entrado indocumentada
  • No tiene residencia
  • No entró al país con visa.
  • No está en procedimiento de deportación

El registro lo deben realizar todos los extranjeros que se encuentren en el país sin estatus migratorio legal y que sean mayores de 14 años o más, quienes no fueron registrados ni se les tomaron huellas dactilares al ingreso al país, indican en NTN 24.

Tras el proceso debe saber que se considera un delito menor federal no llevar consigo un documento de registro de no ciudadano. (I)

Te recomendamos estas noticias