Con la llegada el 20 de enero de 2025 de una nueva Administración a los Estados Unidos, los cambios no se detienen. Entre tantas modificaciones, conocidas en 11 días para el cierre del primer mes del año, anunciaron una en materia de salud que interesa mucho a quienes están en trámites migratorios: el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) exime de los requisitos de vacunación de COVID-19 para los solicitantes de ajuste de estatus.

¿Qué significa eso? Eso quiere decir que “ya no necesitas demostrar que recibiste la vacuna contra el COVID-19 para obtener la tarjeja verde, “green card”.

Publicidad

Qué informó USCIS

La medida entró en vigencia dos días después de la juramentación de Donald Trump como mandatario.

Desde el 22 de enero de 2025, el USCIS exime todos y cada uno de los requisitos que exigen que los solicitantes de ajuste estatus al de residente permanente legal presenten documentación en su Formulario I-693, Informe de Examen Médico de Inmigración y Registro de Vacunación, que evidencie que recibieron la vacuna de COVID-19.

Publicidad

En su sitio web, la agencia estadounidense informa que no emitirá ninguna Solicitud de Evidencia (RFE) o Notificación de Intención de Denegación (NOID) relacionada con demostrar vacunación contra el COVID-19.

De igual manera destacan que no denegarán ninguna solicitud de ajuste de estatus basándose en que el solicitante no haya presentado la documentación que evidencie que recibió la vacuna contra el coronavirus COVID-19.

¿Puedo permanecer legalmente en Estados Unidos si solo tengo un permiso de trabajo? Abogados explican qué sucede con este documento

Anteriormente, recuerdan en Telemundo Washington, la agencia federal exigía que los solicitantes presentaran documentación de que recibieron la primera serie de vacunas contra el COVID-19. Es decir, una o dos dosis, según la vacuna, para los adultos; y dos o tres dosis, según la edad y la vacuna, para los niños.

Foto: Freepik

El comunicado de USCIS no hace mención a un cambio en el requisito de las otras vacunas requeridas para el proceso migratorio.

Inminente cambio

En El Nuevo Herald reseñan que el 10 de febrero de 2025, USCIS impondrá cambios para la solicitud de la green card a través del Formulario I-485, cuando comenzará a solo a aceptar una edición particular de este documento. A partir de ese día, según difundió el citado medio el 24 de enero, “la agencia migratoria solo aceptará la edición del 24 de octubre de 2024 del formulario en cuestión, disponible en línea”.

Requerimiento de vacunación

En USCIS indican que de acuerdo con las leyes de inmigración de Estados Unidos, un extranjero que solicita una visa de inmigrante en el extranjero, o que busca ajustar el estatus al de residente permanente legal mientras está en Estados Unidos, debe recibir las vacunas para prevenir las siguientes enfermedades:

  • Paperas,
  • Sarampión,
  • Rubéola (sarampión alemán),
  • Influenza Haemophilus tipo B,
  • Hepatitis B,

Ciudadanía americana: Estas son las personas que pueden aplicar a una exención de pago o reducción de tarifas en la naturalización

  • Toxoides contra el tétanos y la difteria,
  • Toxoides contra el tétanos y la difteria;
  • Tos ferina,
  • Cualquier otra enfermedad prevenible por vacuna recomendada por el Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP).

Para leer más, ingrese a este enlace (I)

Te recomendamos estas noticias