El pasado 26 de abril, General Motors (GM) emitió un comunicado en el que anunció el cese de operaciones de sus plantas ensambladoras en Bogotá y Quito. En el medio local la noticia fue objeto de especulaciones e interpretaciones erróneas que se difundieron a través de las redes sociales, principalmente.

La realidad es que, una vez cumplido el plazo establecido para la finalización del ensamblaje de la camioneta D-Max, Chevrolet continuará como una marca importadora de vehículos. En una entrevista con MOTORES, Renato Silva, director Comercial de Chevrolet Ecuador, reveló algunos de los pasos que la marca dará en el corto plazo.

El brasileño Renato Silva es el director Comercial de Chevrolet Ecuador. Foto: Fernando Robayo

Además de la reducción del tamaño de la operación de GM en Ecuador, ¿qué implicaciones tiene el cierre de la planta ensambladora?

Publicidad

Desde hace más de cinco años desarrollamos varios proyectos para intentar que la planta continúe operando, pero la decisión obedeció a un cambio que se está dando en la industria y el mercado automovilístico a nivel mundial. General Motors y las demás marcas están haciendo inversiones muy grandes para incrementar la seguridad de los autos y su eficiencia energética, así como para reducir las emisiones contaminantes.

Nosotros determinamos que era mejor que esas inversiones estuvieran centralizadas en plantas que produzcan vehículos con esas características para todo el mundo. Ahora tenemos el reto de mantener los niveles de calidad y atención a nuestros clientes, aunque ya no tengamos la planta.

La adquisición de los vehículos icónicos producidos en la planta de Omnibus BB causaba en muchos clientes un apego emocional. ¿Cómo puede conservar Chevrolet ese componente afectivo hacia vehículos fabricados en otros países?

Publicidad

Creo que la cercanía de la marca con los clientes está en nuestros concesionarios. Una de las cosas que tenemos que hacer es continuar ofreciendo repuestos y servicios de calidad, además de mantener niveles de ventas que justifiquen el tamaño de la red.

Los autos que fabricamos en Ecuador no solo eran queridos por su producción local, sino porque eran hechos con calidad. Estamos trabajando para mantener esa calidad en los vehículos que vamos a traer.

Publicidad

El 16 de mayo GM emitió otro comunicado para dar a conocer la renovación del convenio con Isuzu para continuar la comercialización de buses y camiones, pero no se mencionó a la camioneta D-Max. ¿Qué pasará con ese modelo, que actualmente es el vehículo más vendido del país?

En el caso de la D-Max, estamos terminando un contrato de producción local de la camioneta, pero mantenemos un convenio con Isuzu para asegurar la provisión de repuestos por 10 años más. La planta continuará operando hasta el 31 de agosto y eso nos permitirá tener un stock de camionetas que se venderán hasta diciembre o enero del 2025.

Mientras tanto, ya estamos en fase de pruebas de otra camioneta que ocupará el lugar de la D-Max en el portafolio Chevrolet, que estará en su mismo rango de precios y ofrecerá la misma calidad y disponibilidad de repuestos.

Además, mantendremos el departamento de ingeniería encargado hacer las pruebas y adaptaciones de los vehículos importados al medio local, en lo que tiene que ver con calidad de combustibles, topografía y climatología.

Publicidad

El modelo actual de la D-Max dejará de producirse en la planta de Quito el 31 de agosto.

Según el último reporte de la Aeade, entre enero y mayo de este año la D-Max vendió 3.842 unidades frente a 652 de su rival más cercana en el segmento de camionetas. ¿Creen ustedes que en el momento en que la D-Max salga del catálogo Chevrolet podría perder su liderazgo en ventas?

El modelo que reemplazará a la D-Max será un poco más grande, tendrá una mejor tecnología y se ofrecerá con una gama mecánica muy similar. Por eso confiamos en que los volúmenes de ventas que actualmente tenemos se mantengan.

Podría pasar que en los primeros meses de la comercialización tengamos una caída en las ventas, pero dentro de nuestra planificación de lanzamiento están previstas varias actividades con nuestros clientes principales para mostrarles que tendremos un producto incluso mejor que el anterior.

¿El nombre D-Max se conservará?

El nombre D-Max está registrado en Ecuador por General Motors. La intención es llamar New D-Max a la camioneta que reemplazará a la actual.

¿Hasta qué punto es importante para Chevrolet mantener el liderazgo de un mercado en el que cada vez hay más marcas y la participación de cada una se reduce?

El liderazgo no es un objetivo final para nosotros, pero es una consecuencia del trabajo que hacemos. Lo que sí es importante es mantener el volumen de ventas para sostener la red de concesionarios y mostrar a nuestros clientes que estamos muy cerca de ellos.

Este año, por ejemplo, tenemos una participación de mercado un poco mayor de la que teníamos en el mismo período del año pasado, incluso con menores ventas por la contracción del sector.

¿Qué va a pasar con Chevrolet Ecuador en el futuro cercano?

En los próximos ocho meses cambiaremos ocho productos. En julio presentaremos la Captiva 2025, en agosto la nueva N400, en septiembre un nuevo Tracker, en octubre la Blazer EV, en noviembre el Equinox eléctrico, en diciembre los nuevos Colorado y Trailblazer y en enero la camioneta que reemplazará a la D-Max. La marca actualizará sus productos cada vez más rápido para seguir siendo competitiva. (I)

La variante eléctrica del SUV Equinox se presentará en el país en noviembre.