Con 89 votos a favor y 14 abstenciones, el pleno de la Asamblea Nacional conformó, la mañana de este 17 de diciembre del 2024, la comisión especializada ocasional que se encargará de tramitar el proyecto de reforma parcial a la Constitución para eliminar el financiamiento estatal para las organizaciones políticas.

En dicho cuerpo colegiado están:

Publicidad

  • Lucía Posso, de Avanza-SUMA
  • Arisdely Parrales, de Revolución Ciudadana
  • María de Lourdes Alarcón, PSC
  • Nathaly Farinango, ADN
  • Carlos Rodríguez, Unidad Popular-Socialismo-Democracia Sí

En la resolución aprobada, que fue propuesta por el socialcristiano Giovanny Benítez, se indica que la comisión durará seis meses, plazo que puede ampliarse otros seis meses.

Noboa plantea reformar los artículos 110 y 115 de la Carta Magna, que se refieren al fondo partidario permanente y al fondo de promoción electoral.

Publicidad

La pregunta que se plantearía a la ciudadanía es la siguiente: “Actualmente, la Constitución de la República del Ecuador establece la obligación del Estado de entregar recurso a los partidos y movimientos políticos. ¿Está usted de acuerdo con que se elimine la obligación del Estado de asignar recursos del presupuesto general del Estado a las organizaciones políticas, reformando parcialmente la Constitución de conformidad con el anexo de la pregunta?”.

La legisladora Lucía Posso, quien lidera la lista de la comisión designada será la encargada de convocar a los miembros de la mesa para la primera reunión y nombrar a las autoridades, y luego, definir el cronograma de actividades a desarrollarse.

La comisión tiene hasta 60 días para presentar un informe para primer debate de la reforma, pero también puede hacerlo luego de los 30 días; pero la Asamblea entrará en receso legislativo el próximo 5 de enero hasta 19 del mismo mes, y además los miembros de la mesa pedirán licencia para poder participar en la campaña electoral por su reelección.

Posso indicó que es el tema de la reforma parcial a la Constitución generará mucho debate y más allá de las posiciones políticas populistas en un momento electoral, como el que estamos viviendo, hay que profundizar con los demás legisladores sobre cuál es la pertinencia de esta enmienda, si es absolutamente viable el archivo de la misma o procedente dar paso a lo planteado.

Manifestó que se tendrá que revisar la propuesta para mejorar las cosas, como evitar que hayan transeúntes de la política y que se sirvan del proceso electoral y de un fondo económico que el Estado otorga y que ni siquiera hacen campaña, que saben que ni siquiera llegan al 1% de aceptación entre los electores. (I)