Las barcazas que han estado envueltas en la colisión contra el puente que une Durán y la isla Santay pertenecen a Termoguayas.
Un ejecutivo de esa empresa confirmó a este Diario que pertenecen a Termoguayas y que estaban reunidos con representantes y autoridades en la Gobernación para poder sacar las embarcaciones de la zona.
Publicidad
Las barcazas estaban acoderadas en el sur de Guayaquil y quedaron a la deriva hasta llegar a Durán.
Estas naves, tipo plataforma, estaban dedicadas años atrás a la generación termoeléctrica. Generaban electricidad para el Estado a través de un contrato. La firma tiene cinco plataformas. Dos de ellas son las que impactaron el puente y una tercera encalló en la zona.
Publicidad
Actualmente, los dueños de la plataformas están en litigio con el Estado por el fin del contrato.
Aerovía suspende servicio tras colisión de embarcaciones con puente de Durán
Los accionistas de Termoguayas son empresas extranjeras: Hume Bright, New Energy y Rodeo Power.
La Armada indicó que la empresa Adelca recibirá de manera temporal las tres embarcaciones hasta encontrar un lugar definitivo para estas barcazas.
Lorenzo Calvas, gobernador del Guayas, señaló que esa es una primera maniobra temporal para poder resolver el problema.
Él manifestó que la responsabilidad la tiene Termoguayas. “Esas barcazas ya no pueden estar aquí: constituyen un peligro para la navegación en el río Guayas”, indicó.
Antes de este mediodía, ya una barcaza estaba siendo remolcada para sacarla de la zona del puente.
Se está buscando un muelle adecuado para llevar esas barcazas, para que no constituyan un peligro a la navegación.
La capitanía indicó que Termoguayas debe contratar los remolcadores para trasladar las barcazas.
Tras este nuevo impacto se realizará una evaluación de la estructura y la conveniencia de mantener o no los puentes, que han sufrido varias colisiones. (I)