María Corina es la encarnación de Bolívar en la actual batalla por la democracia, liderando luchas en todos los frentes...
Las desigualdades en nuestras sociedades son una de las... causas de los nuevos incrementos en los niveles de hambre...
Confiemos en la consulta. Juntos podemos trabajar para construir una sociedad más segura y justa.
Aunque las personas que los conocieron murieron, los recuerdos persistieron a lo largo del tiempo.
Los resultados de este original ensayo político serán los que le permitan gobernar los próximos 18 meses...
Estamos próximos a la iniciación de las sesiones de la Asamblea Nacional. El Ejecutivo requerirá gobernabilidad para sus 18 meses de administración.
Una de las respuestas más destacadas del papa fue su análisis sobre la tercera guerra mundial.
Resulta sumamente difícil de creer que este desorden institucionalizado se derive del azar, sino que, es producto de una agenda política planificada.
Como resultado en Ecuador el combate electoral no tienelímites en las redes sociales.
Las fórmulas propuestas presentadas por la comisión hasta ahora lucen posibles y, sobro todo, imprescindibles para la supervivencia del fondo de pensiones.
Hoy otro juez se encuentra conociendo otra medida cautelar tendiente a destituir al procurador general del Estado. No parece haber límite para este abuso.
La división de Pachakutik entre moderados actuales y los anarquistas de Iza dispersa su inmediata fuerza electoral.
Cada día, entre Twitter, troles y reportajes, nos acercamos al día del resultado del juicio político.
De no poder superarlo, estaríamos llegando, finalmente, al predecible ocaso de la democracia.
La Corte Constitucional si bien no dicta sentencia de fondo sobre el juicio político, sí ejerce la auditoría mínima que debe contener la acusación.
Varios bloques legislativos conscientes de su error se han arrepentido y anuncian cada uno su propio juicio.
Las reglas no escritas de la política requieren que, para que exista una democracia, deben confluir por lo menos dos fuerzas políticas: Gobierno y oposición.
Las soluciones hasta ahora estudiadas, a pesar de que han ocasionado revueltas sociales en otros países, responden a la emergencia y la necesidad.
Será el advenimiento de la antipolítica. La búsqueda de un autoritarismo en rechazo a la clase política inoperante.
El desorden delincuencial judicial diario obedecen a la jurisdicción ilimitada y exención de responsabilidad.
La oposición desorientada pretende convertir los resultados de la consulta popular en una censura al régimen.
Este estado de cosas no puede seguir en el Ecuador.
Estas desmesuradas exigencias no son otra cosa que el fruto de planificadas estrategias. Desgastan la democracia. La corroen.
El presidente no solo debe gobernar, debe ejercer el poder que diariamente la Asamblea se lo conculca en la práctica.
Toda transformación política ambiciosa conlleva una modificación sustancial que afecta seriamente el sistema de vida de todos los gobernados.
¿Es que acaso los magistrados de la Corte Constitucional viven en otro país?
El presidente de la República está en mora de hacer conocer al país acerca de los detalles de la conversación.
Una respuesta positiva de la CC permitiría al Ejecutivo combatir eficazmente el accionar arrollador del narcotráfico...
Quien comanda los grupos negociadores jamás tuvo el propósito de llegar a convenios con el Gobierno.
La problemática derivada de las movilizaciones indígenas reveló la situación de estos ecuatorianos, su marginalidad, pobreza y educación.